Logo edatv.news
Cinco hombres posan frente a un camión de bomberos dentro de una estación, dos de ellos llevan uniforme de bombero y los otros tres visten ropa formal.
POLÍTICA

Los Consorcios de Bomberos de Valencia y Alicante han sellado un gran acuerdo

Ambos organismos firmaron un Protocolo de Actuación Conjunta que refuerza la respuesta en emergencias sin importar la división territorial

Los Consorcios de Bomberos de Valencia y Alicante han sellado un acuerdo para mejorar su eficacia conjunta en zonas limítrofes provinciales.

Ambos organismos firmaron un Protocolo de Actuación Conjunta que refuerza la respuesta en emergencias sin importar la división territorial. El acto tuvo lugar en el parque de bomberos de Dénia con presencia de autoridades provinciales y de la Generalitat Valenciana.

Firmaron el documento Avelino Mascarell y Toni Pérez, presidentes de los Consorcios de Valencia y Alicante, respectivamente. También asistió el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, junto a jefes operativos de los cuerpos de bomberos. El protocolo establece cómo se actuará en 56 municipios, definiendo responsabilidades en incendios, rescates y otras situaciones de riesgo.

Se contemplan zonas compartidas donde se enviarán recursos del consorcio más cercano, sin importar la competencia territorial asignada. Cuando se reciba un aviso en el 112CV en áreas limítrofes, se activará automáticamente la alerta a ambos servicios mediante CoordCom. Responderá primero el SPEIS con competencia territorial, pero también intervendrá el consorcio vecino como refuerzo inmediato.

Estas áreas se han definido por tiempo de respuesta y cercanía, no por límites administrativos entre Valencia y Alicante.

Cinco hombres posan en una sala de reuniones, tres de ellos se dan la mano sonrientes frente a una mesa cubierta con un mantel azul, mientras los otros dos observan a los lados, al fondo hay banderas y una pantalla con el logo de la Generalitat Valenciana.

El documento precisa los tipos de emergencias compartidas: incendios forestales, accidentes de tráfico, rescates y fenómenos meteorológicos. También se incluyen servicios de saneamiento y otras acciones auxiliares como las derivadas de lluvias o temporales intensos.

En total, hay 41 municipios de Alicante, donde el apoyo vendrá desde Valencia, y 15 municipios valencianos respaldados por Alicante.

Según Avelino Mascarell, la coordinación permitirá actuar con mayor rapidez y eficacia en beneficio de toda la ciudadanía. El objetivo es sumar fuerzas y optimizar el uso del capital humano y los recursos materiales de ambos cuerpos provinciales.

El protocolo supone un avance en cooperación interinstitucional, al eliminar barreras burocráticas durante situaciones críticas.

Desde los consorcios subrayan que los incendios, accidentes o emergencias no entienden de lindes ni competencias políticas. Esta actuación conjunta es especialmente relevante en entornos rurales, donde los tiempos de llegada marcan la diferencia. Ya existía colaboración previa entre ambos consorcios, pero esta firma formaliza y estructura dicha coordinación bilateral.

Uno de los ejemplos más recientes de cooperación fue la actuación conjunta en los incendios de julio en Ibi y Villena.

En ese operativo, Valencia envió personal y recursos materiales para apoyar al cuerpo alicantino en sus labores de extinción.

El nuevo protocolo establece que esta colaboración se convierta en norma en lugar de respuesta puntual, aumentando la cobertura.

➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Política

Más noticias: