Logo edatv.news
Cuatro personas sentadas en una mesa de conferencia con banderas de España y la Unión Europea al fondo y un logotipo de EDA TV tachado en la parte superior de la imagen
POLÍTICA

Esta es la ley con la que el Gobierno controlará a medios de comunicación como EDATV

Las sanciones por no cumplir la ley podrán alcanzar hasta el 6 % del volumen de negocio anual en casos considerados muy graves

El Gobierno ha aprobado la Ley de cogobernanza democrática de servicios digitales y medios, anunciada por Óscar López en rueda de prensa. La norma contempla la creación de un registro estatal de medios de comunicación que dependerá de la Comisión Nacional de los Mercados (CNMC).

El Ejecutivo sostiene que el objetivo de este registro es "garantizar la transparencia y la independencia editorial de los medios inscritos". El registro informará sobre la propiedad de cada medio, así como sobre la inversión publicitaria pública y extranjera que estos reciben.

Óscar López ha advertido que, aunque el registro no es constitutivo, no inscribirse podría conllevar sanciones económicas importantes. Estar inscrito permitirá acceder a publicidad institucional, convirtiendo el registro en un requisito para participar en campañas oficiales. Las sanciones por no cumplir la ley podrán alcanzar hasta el 6 % del volumen de negocio anual en casos considerados muy graves.

Cuatro personas sentadas en una mesa de conferencia en una sala oficial con banderas de España y la Unión Europea al fondo y el logotipo de La Moncloa en el frente de la mesa

El listado de infracciones y sanciones se basará directamente en lo establecido por la legislación europea en esta materia.

La CNMC contará con dos nuevas direcciones generales: una para Medios de Comunicación y otra para Servicios Digitales.  Estas nuevas estructuras administrativas se encargarán del control de la actividad mediática y de las plataformas digitales.

El Gobierno prevé además imponer la obligación a las plataformas de habilitar canales de denuncia interna para usuarios. Otra medida incluida es la transparencia algorítmica, que obligará a revelar cómo funcionan los algoritmos de recomendación. También se refuerza la protección de menores en entornos digitales, según detalló el ministro durante su comparecencia pública.

Dos hombres con traje y corbata caminan sonrientes en un entorno de oficina, uno de ellos sostiene una carpeta roja.

La nueva normativa permitirá a la CNMC evaluar la concentración de medios antes de cualquier operación de compra o fusión. Las plataformas con más de 45 millones de usuarios serán competencia directa de la Comisión Europea para su supervisión. Las que tengan menos usuarios quedarán bajo la supervisión directa de la CNMC, según establece la nueva legislación nacional.

La CNMC designará una red de “alertadores fiables” que colaborarán con las instituciones europeas en el control digital. López afirma que esta ley forma parte del “Plan de Acción para la Democracia”, impulsado por el Ejecutivo desde 2021.
Con ella, el Gobierno asegura haber cumplido ya más del 60 % de las 31 medidas previstas dentro de dicho plan institucional. La norma también amplía competencias de la Agencia Española de Protección de Datos en lo referente a los menores.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: