Logo edatv.news
Un hombre vestido con vestimenta religiosa, incluyendo una sotana roja y una estola bordada, levanta la mano en señal de saludo frente a un fondo rojo.
POLÍTICA

León XIV se convierte en el primer pontífice estadounidense de la historia

La elección de León XIV se dio en el cuarto escrutinio, indicando una elección relativamente rápida y sin grandes divisiones internas

La Iglesia Católica celebró un momento histórico con la elección del primer Papa nacido en Estados Unidos, Robert Francis Prevost. A las 18:08 del 8 de mayo de 2025, la Plaza de San Pedro estalló en júbilo al ver la esperada fumata blanca desde la Capilla Sixtina.

El cardenal protodiácono Dominique Mamberti salió al balcón central y pronunció las palabras más esperadas: “Habemus Papam”. Se anunció que el nuevo Pontífice era el cardenal Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV.

Con 69 años, el nuevo Papa fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y obispo misionero en Perú durante más de una década. El anuncio fue recibido con ovaciones por miles de fieles reunidos en la Plaza y millones que lo seguían desde todo el mundo.

La elección de Prevost se dio en el cuarto escrutinio, indicando una elección relativamente rápida y sin grandes divisiones internas. Nacido en Chicago, Robert Francis Prevost se convierte en el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia.

El Papa León XIV representa una nueva era, con un liderazgo que se espera mezcle firmeza doctrinal y sensibilidad pastoral. Su elección refleja la creciente representación global dentro del Colegio Cardenalicio, más allá de Europa y América Latina.

Un hombre con vestimenta religiosa roja y blanca posando frente a una cortina blanca con una planta al lado.

La influencia de Francisco fue clara: más del 80% de los electores fueron nombrados durante su pontificado. León XIV fue acogido con entusiasmo al presentarse al mundo y ofrecer su primera bendición Urbi et Orbi desde el balcón papal.

La Iglesia Católica celebró un momento histórico con la elección del primer Papa nacido en Estados Unidos, Robert Francis Prevost. A las 18:08 del 8 de mayo de 2025, la Plaza de San Pedro estalló en júbilo al ver la esperada fumata blanca desde la Capilla Sixtina.

El cardenal protodiácono Dominique Mamberti salió al balcón central y pronunció las palabras más esperadas: “Habemus Papam”. Se anunció que el nuevo Pontífice era el cardenal Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV.

Con 69 años, el nuevo Papa fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y obispo misionero en Perú durante más de una década. El anuncio fue recibido con ovaciones por miles de fieles reunidos en la Plaza y millones que lo seguían desde todo el mundo.

La elección de Prevost se dio en el cuarto escrutinio, indicando una elección relativamente rápida y sin grandes divisiones internas. Nacido en Chicago, Robert Francis Prevost se convierte en el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia.

El Papa León XIV representa una nueva era, con un liderazgo que se espera mezcle firmeza doctrinal y sensibilidad pastoral. Su elección refleja la creciente representación global dentro del Colegio Cardenalicio, más allá de Europa y América Latina.

La influencia de Francisco fue clara: más del 80% de los electores fueron nombrados durante su pontificado. León XIV fue acogido con entusiasmo al presentarse al mundo y ofrecer su primera bendición Urbi et Orbi desde el balcón papal.

Prevost, de origen agustino, se ha destacado por promover el diálogo, la justicia social y la cercanía con los más vulnerables. Su experiencia pastoral en Perú, donde fue obispo de Chiclayo, ha marcado profundamente su visión pastoral y humana. Durante años, trabajó en comunidades pobres, acompañando a migrantes, jóvenes y víctimas de violencia y pobreza.

Antes de subir al balcón, el Papa vivió el ritual íntimo en la Capilla Sixtina y fue vestido con las vestiduras blancas papales. Allí, en la llamada "capilla de las lágrimas", oró, meditó y escuchó pasajes del Evangelio antes de sentarse en la Cátedra papal.

Los cardenales electores le ofrecieron su obediencia, y luego entonaron el Te Deum en agradecimiento por la nueva elección. El nombre que eligió, León XIV, remite a pontífices como León XIII, recordado por su doctrina social y visión global de la Iglesia.

El nuevo Papa deberá enfrentar desafíos cruciales como la secularización, las crisis internas y los escándalos de abusos. Además, se espera que continúe con las reformas de transparencia iniciadas por Benedicto XVI y profundizadas por Francisco.

León XIV ha sido considerado un perfil de continuidad, aunque su nacionalidad y estilo pastoral representan algo inédito. Los obispos estadounidenses celebraron su elección como un reconocimiento al crecimiento y madurez de la Iglesia en EE. UU.

 
 

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: