Logo edatv.news
Un hombre en traje oscuro habla frente a un micrófono con un fondo azul, mientras en un recuadro se ven dos retratos enmarcados sobre caballetes en un evento.
POLÍTICA

Las redes ridiculizan el inédito regalo a Sánchez en Vietnam: aparece Begoña Gómez

El viaje de Pedro Sánchez a Vietnam ha provocado múltiples reacciones por una ofrenda floral al Mausoleo de Ho Chi Minh

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha iniciado el pasado miércoles su viaje a Vietnam. Esta visita forma parte de una gira por Asia que también lo llevará a China.

Sin embargo, el regalo que ha recibido no ha pasado inadvertido, ni siquiera para las redes sociales. 

El objetivo es atraer inversión extranjera y compensar la pérdida de mercado en EE. UU., tras los aranceles del 20% impuestos por Donald Trump a Europa.

Dos retratos enmarcados de un hombre y una mujer sobre caballetes en un entorno de evento formal con una mesa y una tetera decorativa en primer plano.

Lo más curioso del primer día no fue la agenda oficial, sino un detalle inesperado. Las autoridades vietnamitas le regalaron a Sánchez un retrato suyo y otro de su esposa, Begoña Gómez. Ambos cuadros eran de estilo asiático y, además, mostraban a la pareja con rasgos orientales.

El acto de bienvenida tuvo lugar en el Palacio Presidencial de Hanói. Allí fue recibido por Pham Minh Chinh, primer ministro de la República Socialista de Vietnam. Chinh también lidera el Partido Comunista, la única formación legal en el país, donde no se permite la oposición.

Dos retratos enmarcados de personas sobre caballetes en un evento, con una mesa decorada con una tetera y tazas en primer plano.

Ante esto, las redes han ridiculizado la imagen. Incluso hay quienes han pedido al presidente y su mujer que se queden allí en Vietnam. También han recomendado a Sánchez que usara esa imagen como foto de perfil. 

Las millonarias subvenciones a Marruecos por parte del Gobierno de Pedro Sánchez

El Gobierno de España, a través del Ministerio del Interior, concedió dos ayudas directas al Ministerio del Interior del Reino de Marruecos por un total de 60 millones de euros. Ambos pagos, de 30 millones de euros cada uno. Según los documentos, fueron destinados a financiar actividades en el marco de la lucha contra la inmigración irregular, el tráfico de inmigrantes y la trata de seres humanos. 

Así consta en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS).

Las subvenciones, gestionadas por la Subdirección General de Gestión Económica y Patrimonial, fueron otorgadas sin contraprestación. Es decir, fueron entregas dinerarias sin que Marruecos tuviera la obligación de devolver el dinero ni ofrecer servicios equivalentes a cambio.

La primera concesión se formalizó el 16 de junio de 2021, mientras que la segunda se realizó el 10 de noviembre de 2022. En ambos casos, la ayuda fue tramitada en el marco de la cooperación policial internacional contemplada en el Real Decreto 732/2007, del 8 de junio.

Este tipo de financiación forma parte de los acuerdos bilaterales entre ambos países para controlar los flujos migratorios. También para reforzar la colaboración en materia de seguridad. Sin embargo, nada de eso parece haber ocurrido con una inmigración masiva que sacude a España.

Llama la atención que estas transferencias millonarias se hayan otorgado sin mecanismos claros de fiscalización. Ni exigencia de retorno o evaluación de impacto, lo que abre interrogantes sobre la transparencia y la eficacia real del destino de esos fondos.

En un contexto de tensiones migratorias en las fronteras de Ceuta y Melilla, y ante la creciente presión sobre la política exterior del Ejecutivo con Marruecos, estas transferencias opacas despiertan preocupación. Especialmente porque se repiten bajo el mismo esquema: fondos públicos entregados sin exigencias visibles y sin justificación detallada.

➡️ España ➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: