
Las redes estallan por el caos en los hospitales tras el tremendo apagón en España
El caos en los hospitales ha encendido las alarmas entre los ciudadanos
Un apagón eléctrico generalizado ha sumido a España en el caos desde las 12:30. Los hospitales, desbordados, enfrentan una crisis que se refleja en las denuncias de ciudadanos en redes sociales.
Hospitales al límite
Los generadores de emergencia mantienen servicios esenciales en hospitales como el Gregorio Marañón de Madrid, pero las quejas en X revelan problemas graves. Usuarios reportan que varios centros, especialmente en zonas rurales, necesitan gasoil urgente para sus generadores.
En Sevilla, hospitales han suspendido cirugías no urgentes, y en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, solo las operaciones en curso continúan. Pacientes denuncian esperas interminables en urgencias colapsadas y lentitud en la atención.
Denuncias ciudadanas
En X, se han registrado más de 1.115 llamadas al 112, con 68 rescates en ascensores y 10 casos de personas necesitadas de oxígeno. Usuarios alertan sobre hospitales desbordados: “Mi madre está en el hospital y no hay luz, solo generadores. ¡Es un caos!”, escribió un usuario desde Barcelona.

Otros señalan que el personal sanitario trabaja a contrarreloj sin relevos, agravado por el colapso del transporte. En Granada, pacientes del Hospital PTS fueron evacuados por fallos en equipos médicos, según publicaciones en redes.
Respuesta oficial
El Ministerio de Sanidad asegura que los hospitales tienen suministro garantizado mediante generadores y está en contacto con las autonomías. Sin embargo, las denuncias en X contradicen esta versión, con reportes de centros pidiendo combustible urgentemente. Red Eléctrica estima entre 6 y 10 horas para restablecer la luz, mientras Endesa ha enviado generadores adicionales a hospitales.
Crisis amplificada en redes
La indignación crece en X, donde usuarios comparan la situación con “una película apocalíptica” y critican la falta de información oficial. Algunos especulan sobre un ciberataque, aunque el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) no lo confirma.
“Hospitales sin luz, trenes parados, semáforos apagados. ¿Dónde está el Gobierno?”, se lee en un post viral.
Llamado a la calma
Las autoridades piden no saturar el 112 y limitar el uso de móviles a llamadas breves. Mientras, los hospitales priorizan urgencias, pero las denuncias en redes sociales reflejan miedo y frustración ante una crisis sin precedentes. La investigación sobre las causas del apag -atmosféricas o ciberataque- sigue en curso.
Más noticias: