Logo edatv.news
Hombre con barba y gafas sentado en un sillón dorado con un círculo que muestra una celda de prisión superpuesto en la imagen
POLÍTICA

Las penas que deben pagar los que roban, violan o pegan a ancianos en Marruecos

Golpear, maltratar o amenazar a un anciano puede considerarse un delito agravado

El sistema judicial marroquí ha incrementado en los últimos años las penas para quienes  cometen delitos como el robo con violencia, agresiones  a ancianos o violaciones. El Código Penal recoge sanciones estrictas que buscan disuadir este tipo de crímenes, sobre todo cuando las víctimas son personas vulnerables.

En el caso de los robos, la pena puede variar según la violencia utilizada o las consecuencias para la víctima. Cuando se trata de un robo con agresión a un anciano,  el castigo se agrava notablemente.

Los tribunales suelen dictar penas de entre  cinco y diez años  si hay lesiones físicas o psicológicas. Si el agresor  usó un arma o actuó en grupo, la pena puede aumentar aún más.

Las agresiones físicas o psicológicas contra personas mayores también se castigan con severidad. Golpear, maltratar o amenazar a un anciano puede considerarse un delito agravado. Si el autor del delito es un familiar directo, como un hijo o nieto,  la pena puede duplicarse, dado el vínculo de confianza que se rompe con ese acto.

Pasillo estrecho de una prisión con puertas y barrotes metálicos verdes

En cuanto a los delitos sexuales, Marruecos castiga la violación con penas que van desde los  cinco hasta los treinta años de prisión. El castigo depende de varios factores. Entre estos, como la edad de la víctima, si hubo violencia, si se causó embarazo o si el delito fue cometido por una  figura de autoridad o en grupo.

En casos extremos, como  agresiones múltiples o violaciones con secuestro, el castigo puede llegar a la cadena perpetua.

A pesar de estas penas, los tribunales han sido criticados por aplicar atenuantes que reducen significativamente las condenas. Muchos agresores sexuales han recibido penas por debajo del mínimo legal, especialmente cuando alegan falta de pruebas o consentimiento dudoso. Estas decisiones han generado un fuerte rechazo social y han impulsado debates sobre la necesidad de reformar la justicia penal.

Marruecos penaliza el acoso en espacios públicos y la violencia dentro del hogar. Las sanciones por acoso pueden ir de multas hasta seis meses de cárcel,  y se endurecen si el autor es una figura de poder o familiar cercano. Sin embargo, aún no se reconoce la violación conyugal, y muchas mujeres enfrentan barreras legales y sociales para denunciar a sus agresores

Aunque Marruecos mantiene la pena de muerte  en su legislación, no se ha aplicado desde hace más de 30 años. Sin embargo, sigue contemplada para casos de extrema gravedad, como terrorismo o  agresiones sexuales especialmente brutales. En la práctica, las condenas suelen convertirse en cadena perpetua.

Las organizaciones de derechos humanos han pedido que se revisen ciertas leyes que aún contienen elementos discriminatorios. Se busca eliminar el enfoque moral que prioriza la reputación familiar por encima de la dignidad de la víctima. También se insiste en reconocer todos los tipos de violencia, sin importar si ocurren dentro o fuera del matrimonio.

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: