Logo edatv.news
Pasillo de escuela con casilleros de colores y una niña entrando a un aula, con un gráfico de la bandera de Marruecos y signos de exclamación superpuestos.
POLÍTICA

Las ayudas del Gobierno a los estudiantes marroquíes que los hacen quedarse

Los colectivos más numerosos proceden de Marruecos, con 203.784 estudiantes

España ha alcanzado un nuevo hito en el ámbito educativo. Por primera vez, más de un millón de estudiantes extranjeros están matriculados en enseñanzas no universitarias durante el curso 2023/2024. Este aumento representa 79.950 alumnos más que el año anterior, según datos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El total de estudiantes en estos niveles educativos ascendió a 9.264.743. Esto supone un ligero crecimiento del 0,2 % (22.479 alumnos adicionales) respecto al curso previo. La distribución por tipo de centro se mantuvo estable: cerca del 70 % del alumnado (69,3 %) optó por la educación pública, mientras que el 30,6 % asistió a centros privados.

En lo que respecta a la procedencia del alumnado extranjero, los colectivos más numerosos proceden de Marruecos, con 203.784 estudiantes. Le siguen Rumanía y Colombia, con 199.322 y 94.174 estudiantes respectivamente.

Y es que, tal y como señala El Debate, son varias las ayudas que reciben por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y que hacen que no quieran abandonar el país.

Un grupo de estudiantes en un aula presta atención a una presentación proyectada en una pantalla mientras dos personas están al frente de la clase.

Entre los principales mecanismos de apoyo educativo se encuentra el programa de becas promovido por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Es dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

Según el medio, el Ministerio de Educación y Formación Profesional en España dispone de diversos programas de apoyo económico dirigidos a estudiantes con residencia legal en el país. Estas convocatorias contemplan tanto estudios universitarios como no universitarios, incluyendo ciclos de Formación Profesional.

Los ciudadanos marroquíes que cuenten con autorización de residencia pueden acceder a estas ayudas, siempre que acrediten cumplir con los criterios establecidos en cuanto a rendimiento académico y situación económica.

Como resultado de los acuerdos bilaterales establecidos entre los gobiernos de España y Marruecos, se han desarrollado iniciativas educativas conjuntas que refuerzan la colaboración entre ambos países en el ámbito académico. Por ejemplo, está el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM), que 'fomenta la cultura marroquí en la educación española', según el medio.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: