
Las autonomías del PP plantan a Mónica García por su ''sectarismo político'' en el Sistema Nacional de Salud
La ministra de Sanidad fue señalada por “utilizar de forma partidista y sectaria” el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Los consejeros de Sanidad de las comunidades del Partido Popular protagonizaron este viernes un plantón histórico a Mónica García.
La ministra de Sanidad fue señalada por “utilizar de forma partidista y sectaria” el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. También se unió a la protesta el consejero de Salud del País Vasco, que denunció la deriva política del órgano de coordinación sanitaria.
En una declaración conjunta, los representantes autonómicos alertaron de que “nunca se había manipulado tanto el Consejo como ahora”. Recordaron que este espacio nació con “espíritu de consenso y cooperación”, pero que hoy está “al servicio de los intereses del Gobierno”. Según los consejeros, el Ministerio de Sanidad “ha convertido el diálogo en imposición” y las reuniones en “un escenario de confrontación”.

Los populares acusan a Mónica García de romper la esencia del Consejo al “actuar de forma unilateral” e imponer decisiones “autoritaria y sectariamente”. Uno de los principales choques se centró en la gestión del programa de cribados, que las comunidades acusan de haber sido “manipulado”.
Aseguran que el Ministerio modificó acuerdos adoptados por la Ponencia de Cribados y ocultó herramientas clave para la gestión de los datos. También reprocharon la actitud del Ministerio hacia los programas de detección precoz del cáncer de mama, “uno de los mayores éxitos sanitarios”.
En su comunicado, los consejeros afirmaron que García “se ha situado frente a las comunidades y frente a las mujeres”, buscando “rédito político”.
Denunciaron además “filtraciones constantes a los medios”, anuncios de acuerdos antes del debate y “un desprecio total a los procedimientos internos”. Algunas autonomías se enteraron de las decisiones del Consejo “por teletipos de prensa antes de terminar las propias reuniones”, subrayan.

Los gobiernos del PP criticaron también la “falta de responsabilidad” del Ministerio ante la escasez de profesionales sanitarios en España. Añadieron que la gestión de los servicios en Ceuta y Melilla “es un ejemplo del caos sanitario” y del “abandono” del Ejecutivo central. Otro punto de fricción fue la negativa del Gobierno a permitir modificaciones presupuestarias para financiar programas de salud pública.
Según denuncian, esta decisión “pone en riesgo los sistemas de vigilancia del cáncer” y fue comunicada “por un simple mensaje de WhatsApp”. Por todo ello, los consejeros del PP anunciaron su “retirada inmediata” de la sesión del Consejo Interterritorial en señal de protesta.
Reclaman que el Ministerio de Sanidad “devuelva el valor institucional y el consenso” a un órgano clave para la coordinación sanitaria nacional.
El pulso entre Mónica García y las comunidades del PP deja un nuevo frente abierto entre el Gobierno y las autonomías.
Más noticias: