
Javier Ruiz llama 'gentuza' y 'especie invasora' a periodistas críticos con Sánchez
Los lamentables insultos del presentador contra los periodistas dejan ver la parcialización de la televisión pública
El periodista de TVE, Javier Ruiz, ha generado una fuerte controversia tras referirse a ciertos periodistas que cubren la actividad en el Congreso como "gentuza" y "especie invasora". Las declaraciones, realizadas en el programa Mañaneros de La 1, con un claro ataque directo a profesionales críticos con el Gobierno.
El periodista, evidentemente parcializado en favor del PSOE, apuntó contra un grupo de comunicadores que, según él, actúan de manera poco profesional en las instalaciones del Congreso. Esto, por el simple hecho de hacer preguntas incómodas a los políticos que gobiernan.
En un contexto donde la polarización mediática es evidente, es un claro un intento de deslegitimar a quienes fiscalizan al Ejecutivo de Pedro Sánchez desde una perspectiva crítica.

Desde plataformas como X, usuarios y comentaristas conservadores han acusado a Ruiz de utilizar un lenguaje despectivo para silenciar voces disidentes. Así, señalando que sus comentarios reflejan un sesgo progre alineado con la línea editorial de TVE bajo la dirección de José Pablo López.
Algunos han calificado sus palabras como un ataque a la libertad de prensa, argumentando que estigmatizan a periodistas que no comparten la narrativa oficialista. Por ejemplo, un mensaje en X destacó: "Racismo y odio pagado con nuestros impuestos en La 1", en referencia a las declaraciones de Ruiz.
El incidente se suma a anteriores polémicas de Ruiz, quien ha sido acusado de parcialidad por sus críticas a formaciones como Vox. Sin embargo, desde la óptica de la libertad de expresión, este episodio refuerza la percepción de que TVE se ha convertido en un altavoz del Gobierno. Destacando con figuras como Ruiz, Jesús Cintora o Inés Hernand ocupando espacios clave en su programación.
Ni Ruiz ni TVE han emitido una respuesta oficial a las críticas hasta el momento. El episodio promete avivar el debate sobre la neutralidad de los medios públicos y la libertad de expresión en un contexto de creciente tensión política.
Más noticias: