Logo edatv.news
Logo twitter
Mujeres marchando por una calle sosteniendo una pancarta grande que dice Nosotras decidimos aborto libre Movimiento Feminista de Madrid durante una manifestación a favor del derecho al aborto
POLÍTICA

La izquierda busca movilizar las calles contra Ayuso tras el pulso por el aborto en Madrid

La vicepresidenta primera acusó a la presidenta madrileña de "desacato" por negarse a elaborar un registro de médicos objetores de aborto

La izquierda ha encontrado un nuevo pretexto para llamar a la movilización en Madrid, con Yolanda Díaz y Podemos señalando a Ayuso.

La vicepresidenta primera acusó a la presidenta madrileña de "desacato" por negarse a elaborar un registro de médicos objetores de aborto. Desde Ginebra, Yolanda Díaz aseguró que estudia acciones legales contra Isabel Díaz Ayuso, a la que acusó de "desobediencia manifiesta".

En su intervención, Díaz recordó que "no se va a volver a la época en la que las mujeres iban a Londres para interrumpir su embarazo". Según Díaz, la negativa del Gobierno regional supone "una rebelión institucional" y debe tener consecuencias legales y políticas inmediatas. Además, la dirigente de Sumar hizo un llamamiento a mujeres de toda España para salir a la calle y defender el derecho al aborto.

Mujer de cabello rubio hablando frente a un micrófono con la mano levantada y expresión facial enfática

"Basta ya de retrocesos", proclamó Díaz, señalando que "ninguna mujer aceptará un paso atrás en derechos conquistados durante décadas".

El discurso de Díaz se sumó a las declaraciones de la activista Sarah Santaolalla, que en televisión pidió movilizarse "en defensa del aborto". También Irene Montero intervino en la polémica y acusó a Isabel Díaz Ayuso de "incumplir" la ley vigente en materia de interrupción voluntaria.

Una mujer de cabello rizado y camisa rosa habla de pie en una sala de reuniones mientras varias personas la observan y aplauden

La eurodiputada de Podemos advirtió que su formación acudirá al Tribunal Constitucional si se materializa la negativa del Ejecutivo regional. En la red social X, Montero cargó contra Ayuso y subrayó que la Comunidad de Madrid debe cumplir los registros exigidos por el Gobierno.  La expresidenta de Igualdad acusó al PP madrileño de "amenazar" el derecho al aborto y de "desafiar las leyes estatales vigentes en España".

En el Pleno de la Asamblea, Ayuso replicó que en Madrid "no se va a señalar a nadie ni a pacientes ni a profesionales sanitarios".

La presidenta recalcó que "ningún médico será señalado por practicar un aborto ni por ejercer su derecho a objetar en la sanidad".

Durante la sesión parlamentaria, Ayuso respondió a Más Madrid afirmando: "¿Le parece poco? Pues váyanse a otro lado a abortar". El choque entre Gobierno central y Comunidad de Madrid ha abierto un nuevo frente político que amenaza con trasladarse a las calles.

Desde Sumar y Podemos se trabaja en nuevas acciones de presión parlamentaria y social para cuestionar la decisión del Ejecutivo regional.

Los partidos de izquierda buscan reactivar protestas feministas en Madrid, alentando concentraciones en defensa de los derechos reproductivos.

Mientras, Ayuso insiste en que su Gobierno garantiza la libertad de elección y que no habrá "listados de médicos ni persecuciones". La polémica se enmarca en un clima de tensión política donde el aborto vuelve a convertirse en bandera de confrontación ideológica en España

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: