
Iván Redondo filtró una noticia falsa para beneficiar a la empresa de Defensa que le paga
La empresa de Defensa SAPA ha retirado un comunicado en el que informaba sobre un contrato con Estados Unidos
Iván Redondo, exdirector de gabinete de la Presidencia del Gobierno durante los primeros años de Pedro Sánchez en La Moncloa, sigue dando de qué hablar. Cabe recordar que también desempeña un papel relevante en el sector privado de defensa.
La empresa vasca de defensa SAPA ha retirado de su página web un comunicado en el que informaba sobre su selección para un contrato con el Ejército de Estados Unidos. Estaba valorado en hasta 5.000 millones de euros.
El comunicado fue publicado el 11 de octubre. señalaba que SAPA, en colaboración con General Dynamics, había sido seleccionada para participar en un programa destinado a equipar hasta 7.000 vehículos blindados con sus sistemas de transmisión.
Sin embargo, la posterior eliminación del comunicado genera dudas sobre su veracidad. Según ha podido saber este medio, así como Okdiario, el contrato "no ha sido adjudicado oficialmente" todavía.

El mensaje eliminado afirmaba que SAPA había sido elegida junto a General Dynamics para suministrar los sistemas de transmisión de hasta 7.000 nuevos vehículos blindados. Indicando que la entrega de las primeras unidades ya estaba en marcha y que la producción masiva estaba prevista para 2028.
Respecto al contrato entre SAPA y General Dynamics, no se ofrecen precisiones sobre los contratos militares específicos. Aunque participan en la licitación, no se aclara qué adjudicaciones han logrado y se reconoce que otras compañías también compiten por ellos, según Okdiario.
SAPA forma parte del consorcio encabezado por General Dynamics, matriz de Santa Bárbara Sistemas. Compitiendo directamente con grupos como Allison Transmission y Rheinmetall en la carrera por la producción en serie de distintos vehículos blindados en Estados Unidos.
Mientras, la filial de General Dynamics European Land Systems (GDELS), dirigida por Antonio Bueno, refleja en sus últimas cuentas unos gastos difíciles de justificar. Según la documentación depositada en el Registro Mercantil de Madrid, la compañía facturó 32 millones de euros, pero destinó 26 millones a “servicios profesionales externos”. Entre ellos, destacan los pagos a consultoras, intermediarios y viajes en jets privados y hoteles de lujo.
El contraste con el gasto en personal es llamativo. Los salarios totales ascendieron a 4,6 millones en 2023 y 4,7 millones en 2024, con una plantilla de apenas 28 empleados el primer año y 31 el siguiente. Esto arroja una media salarial de más de 160.000 euros anuales por trabajador, una cifra muy superior a la media del sector industrial en España.
Si los sueldos medios se sitúan en ese nivel, los directivos deben percibir remuneraciones que superan con holgura los 300.000 o incluso 400.000 euros anuales. Mientras, los técnicos o personal de apoyo apenas llegarían a 50.000. Una estructura salarial que evidencia que el grueso de los recursos se concentra en la cúpula.
Más noticias: