
La investigación de la UCO que acorrala a Armengol
La UCO se centra en el contrato de 10,4 millones de euros adjudicado en su momento a la empresa Levantina
Francina Armengol vuelve a dar de qué hablar. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil tendría en el punto de mira a la expresidenta balear.
Según Okdiario, se centra en el contrato de 10,4 millones de euros adjudicado en su momento a la empresa Levantina, Ingeniería y Construcción (LIC). Esta, para la construcción de la residencia de mayores de Son Dureta. El propietario de la firma es José Ruz, es un empresario investigado dentro de la trama vinculada al PSOE, acusado de pagar comisiones ilegales a la red.
Según explicó el medio mencionado, Ruz habría pagado una "pensión" mensual de 2.600 euros a José Luis Ábalos. Supuestamente, está también bajo investigación por presuntos pagos de comisiones ilegales a Santos Cerdán.

A pesar de haber sido apartado de su cargo casi dos años antes, el exministro continuó recibiendo pagos entre noviembre de 2022 y junio de 2023. Según informes de la Guardia Civil, estas transferencias periódicas se realizaban mediante una empresa fachada relacionada con Juan Carlos Etero.
Supuestamente, el dinero partía de las cuentas de una constructora con sede en Valencia. Presuntamente, terminaba repartido entre Ábalos y su antiguo asesor, quien se quedaba con 1.100 euros de los 2.600 que se entregaban en total.

Al borde de la imputación
Francina Armengol se encuentra en boca de todos. Tras la querella interpuesta por Hazte Oír, el Tribunal Supremo ha solicitado a la Fiscalía que se pronuncie sobre la posibilidad de imputar a la presidenta del Congreso.
La denuncia la acusa de haber falseado su testimonio de manera intencionada durante su comparecencia en la comisión que investiga el caso Koldo. Esto, con el objetivo de desvincularse de la presunta red de cobro de comisiones relacionada con la adquisición de material sanitario.
Recordemos que el pasado 7 de junio de 2024, Armengol acudió a su primera comparecencia en el Senado. En dicha intervención, la presidenta del Congreso negó de forma categórica haber tenido conocimiento o relación alguna con el empresario Víctor de Aldama.
No obstante, en diciembre salieron a la luz varios mensajes de texto que pusieron en entredicho las declaraciones previas de Armengol. En esos intercambios, se evidencia un contacto directo con Víctor de Aldama, a quien le solicita ayuda para localizar proveedores de mascarillas infantiles.
Para Hazte Oír, estas conversaciones constituyen una prueba clara de que existía una relación directa entre Armengol y Aldama. Así, contradiciendo lo declarado por la presidenta del Congreso ante la comisión del Senado.
Según argumenta la organización querellante, el contenido y el contexto de los mensajes guardan una relación directa con los hechos investigados por el Senado. Algo que, a su juicio, refuerza la gravedad de la presunta falsedad en el testimonio de Armengol.
Más noticias: