
La investigación en las pulseras antimaltrato que pone contra las cuerdas al Gobierno
La Fiscalía Europea iniciará diligencias
Las pulseras antimaltrato siguen a la orden del día. La Fiscalía Europea iniciará diligencias. Esto, después de recibir del Servicio Nacional de Coordinación Antifraude una denuncia que alerta de posibles irregularidades vinculadas a 45 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Así lo confirma Okdiario. Dichos fondos estaban destinados al sistema de control telemático de medidas cautelares. La comunicación detalla diversos hechos que podrían constituir varios delitos, los cuales serán ahora objeto de investigación por parte de la Fiscalía Europea.
De acuerdo con la denuncia, el punto más comprometedor está en la justificación presentada por Igualdad para acceder a los fondos europeos. En ese informe, el Ministerio defendía que las pulseras debían producirse específicamente para este proyecto. Argumentando que no existían como un producto habitual en el mercado.

Sin embargo, el escrito remitido a las autoridades antifraude destaca que esta afirmación queda en entredicho por los propios actos administrativos del Ministerio. Según el diario, tan solo nueve días después, el 20 de julio de 2023, se difundieron los pliegos técnicos del concurso. Esto, sin incluir ninguna alusión a una fabricación exclusiva ni a exigencias particulares que implicaran un desarrollo ad hoc de los dispositivos.
Hablan altos cargos
Y es que las pulseras antimaltrato han generado muchas polémicas incluso en las cúpulas más altas. El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ya había alertado de los riesgos en enero de 2024. Sin embargo, meses después, las denuncias por fallos en el sistema no cesan.
La expresidenta del Observatorio, María Ángeles Carmona, asegura que la advertencia se trasladó a la ministra de Igualdad, Ana Redondo. “Se lo advertimos. Le advertimos de que este servicio no tenía las garantías”, señaló en declaraciones a El Confidencial.
El problema surge del cambio de proveedor. Hasta finales de 2023, el servicio lo prestaba Telefónica. Después pasó a manos de Vodafone, una empresa sin experiencia previa en este tipo de dispositivos, según Carmona.
El nuevo contrato trajo consigo la adquisición de pulseras diferentes. Ahí empezó la controversia.
“Nosotros comprobamos que se habían comprado en AliExpress. Lo comprobé yo”, denunció la expresidenta. La frase ha marcado el debate y ha alimentado la desconfianza en el sistema.
Más noticias: