
''La infiltrada'' desata críticas de los proetarras tras su éxito en los Premios Goya
Durante la gala, la productora María Luisa Gutiérrez dedicó el premio a las víctimas del terrorismo de ETA
El reciente triunfo de "La infiltrada" en los Premios Goya ha generado un gran revuelo. La película, que narra la historia de una agente infiltrada en ETA, compartió el galardón a Mejor Película.
Durante la gala, la productora María Luisa Gutiérrez dedicó el premio a las víctimas del terrorismo de ETA. En su discurso, destacó la importancia de recordar la historia reciente de España. "La memoria histórica también está para la historia reciente de este país".
Estas declaraciones provocaron reacciones adversas en sectores de la izquierda abertzale. Ambos criticaron que se premiara una película que reconoce el papel de los policías infiltrados en ETA.

Las juventudes de Bildu se manifestaron en Bilbao con pancartas que rezaban: "Infiltración es igual a tortura". Medios cercanos a Bildu también han relacionado el papel de los policías infiltrados en ETA con una "historia larga y sangrienta en Euskal Herria".
La película, dirigida por Arantxa Echevarría y protagonizada por Carolina Yuste, ha sido un éxito en taquilla, recaudando casi 8,5 millones de euros. Narra la historia de una agente de policía que, tras varios años infiltrada en los ambientes de la izquierda abertzale. Que a lo largo de los años logra integrarse en un comando de ETA.

En este contexto, la productora María Luisa Gutiérrez ha defendido la necesidad de abordar estas historias en el cine para contribuir al debate y la reflexión sobre el pasado reciente. Sin embargo, las críticas de Bildu y Podemos evidencian la polarización existente en torno a este tipo de narrativas.
A medida que "La infiltrada" continúa su recorrido en festivales y salas de cine. Es previsible que el debate en torno a su temática y enfoque siga vigente. Reflejando las complejidades de abordar temas sensibles en la producción cinematográfica española.
La película ha abierto una conversación sobre el papel del arte en la representación de eventos históricos y cómo estas representaciones pueden influir en la percepción pública y la memoria colectiva.
Mientras tanto, el público y la crítica continúan analizando "La infiltrada" desde diversas ópticas, lo que demuestra el poder del cine para generar diálogo y reflexión en la sociedad.
Más noticias: