La 'inacción' socialista de Miranda de Ebro ante el aumento de sucesos violentos
El retraso en la colocación de videovigilancia en uno de los 'puntos calientes' ha provocado que sigan los incidentes
Una nueva promesa socialista tiene como consecuencia una cruda realidad. Esta vez se trata de Miranda de Ebro, gobernada por el PSOE y que ha dejado una situación límite en las calles.
El Ayuntamiento tuvo la iniciativa de colocar cámaras de videovigilancia en la calle Ronda del Ferrocarril, la rotonda del colegio Sagrados Corazones y el puente de Carlos III.
Sin embargo, también decidió instalar este tipo de vigilancia en uno de los lugares más conflictivos de Miranda, la calle Juan Ramón Jiménez, conocida como 'calle del vicio'. La administración municipal anunció el 14 de noviembre de 2024 que la alcaldesa socialista, Aitana Hernando, firmó el contrato para llevar a cabo el proyecto.
Lo cierto es que después de dos meses y medio, esa instalación no está operativa. De hecho, fue el pasado miércoles 29 de enero cuando los operarios comenzaron la instalación. Esta tardanza ha tenido unas nefastas consecuencias para los vecinos que han visto como siguen creciendo los actos violentos.
Por si esto fuera poco, el ayuntamiento socialista sí gastó dinero en unas cámaras de tráfico apenas tienen sentido. Y es que la zona en las que están las cámaras de tráfico no ha habido ni un solo accidente en los últimos dos años.
Mientras que los sucesos violentos y delictivos han ido en aumento a lo largo de ese periodo de tiempo. Según el registro del 112, en 2023 ya se contabilizaron una docena de peleas y una veintena agresiones en la 'calle del vicio'. Durante el ejercicio siguiente la cifra total de este tipo de incidentes creció hasta un 30%.
Es decir, la cifra ascendió hasta un total 42 casos, al sumarse 19 trifulcas y hasta 23 agresiones. Unas cifras alarmantes que requerían máxima prioridad a esta conflictiva zona.
Lo cierto es que el proyecto de las cámaras de vigilancia, aprobado en noviembre, está valorado en unos 11.000 euros. Y cuyo plazo de ejecución ascendía a 30 días. Sin embargo, se ha retrasado un mes y medio donde los hechos violentos se han seguido sucediendo.
La 'calle del vicio'
Los datos de sucesos registrados por Emergencias en la zona de la calle Juan Ramón Jiménez durante el último año alarman. Representan prácticamente un tercio del total que hubo en la ciudad a lo largo de ese mismo periodo. En concreto, entre todas las calles de la ciudad del Ebro se contabilizaron poco más de 140 avisos por peleas o agresiones en 2024.
Mientras, los datos de 2023 reflejan que se efectuaron 138 llamadas a Emergencias por este tipo de incidentes. Esto supone que ya en ese periodo, la 'calle del vicio' acaparaba el 23% de los hechos violentos.
Más noticias: