Logo edatv.news
Un hombre con gafas y expresión pensativa está superpuesto sobre una escena de policías frente a un arco monumental, con un logotipo de HazteOir.org en la esquina.
POLÍTICA

Hazte Oír intensifica la investigación sobre los responsables de la fuga de Puigdemont

Hazte Oír, ha sido la primera acusación popular que ha logrado que se investigue a los responsables de la fuga de Puigdemont

La querella presentada por Hazte Oír ha dado un giro significativo en la investigación de la fuga de Carles Puigdemont. En diciembre de 2024, el Juzgado de Instrucción n.º 24 de Barcelona admitió a trámite la denuncia contra tres agentes de los Mossos d'Esquadra. Acusados de haber facilitado la huida del expresidente catalán en agosto del mismo año.

Hazte Oír, ha sido la primera acusación popular que ha logrado que se investigue a los responsables de la fuga de Puigdemont. Un hecho que ha generado gran polémica y preocupación en el país. La asociación, que presentó la querella en agosto, sostiene que los agentes cometieron los delitos de omisión del deber de perseguir delitos y encubrimiento.

Una querella que no pasó desapercibida

La decisión del juez de admitir la querella ha sido un hito importante en este caso. Ya que se basa en indicios suficientes que apuntan a un posible acuerdo entre los agentes implicados para facilitar la salida de Puigdemont de España.  La denuncia fue aceptada a trámite tras la resolución de diciembre, que reconoció la existencia de posibles irregularidades en la actuación de los Mossos d'Esquadra.

Un grupo de policías se encuentra reunido frente a dos furgonetas azules con el Arco de Triunfo al fondo.

Para que la investigación pudiera llevarse a cabo, Hazte Oír pagó la fianza requerida por el tribunal. Según el presidente de la asociación, Ignacio Arsuaga, no se permitirá que quienes facilitaron la fuga de Puigdemont queden impunes.

"Vamos a seguir ejerciendo todas las acciones necesarias para que se depuren las responsabilidades penales, caiga quien caiga", declaró Arsuaga. Además, subrayó  la determinación de la organización para llevar a cabo una lucha legal sin concesiones.

El caso no ha dejado indiferente a la opinión pública ni a las autoridades, quienes han reaccionado ante la gravedad de los hechos. El juez Pablo Llarena, encargado de coordinar la investigación, ha solicitado explicaciones tanto a los Mossos d'Esquadra como al Ministerio del Interior acerca de las medidas adoptadas para arrestar a Puigdemont. La investigación buscará determinar si los agentes involucrados actuaron de forma intencionada y con conocimiento de que estaban ayudando a escapar al exlíder separatista.

En este sentido, Hazte Oír sigue firme en su postura y asegura que continuará trabajando en la defensa de la legalidad y en la exigencia de justicia para todos los ciudadanos. La asociación considera que este es un momento clave para demostrar que la justicia no debe estar por encima de la ley. Independientemente de la posición política o el poder de quienes se vean involucrados en los casos.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: