Logo edatv.news
Un hombre con traje y corbata azul aparece en una imagen con un gráfico circular que contiene las letras "HO" en naranja.
POLÍTICA

Hazte Oír denuncia ante la UE que el Gobierno usa la ley de asociaciones para censurar

La denuncia afirma que la ley permite al Gobierno decidir qué asociaciones pueden existir según su afinidad con la narrativa oficial

Hazte Oír ha presentado una denuncia formal ante la Comisión Europea por la nueva Ley de Asociaciones aprobada en España.  El texto acusa al Gobierno de vulnerar derechos fundamentales con una norma que habilita la censura ideológica a voces disidentes.

Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oír, firmó el escrito que alerta sobre una presunta deriva autoritaria del Ejecutivo actual. La denuncia afirma que la ley permite al Gobierno decidir qué asociaciones pueden existir según su afinidad con la narrativa oficial.

El documento señala que esta medida socava el pluralismo democrático y vulnera la neutralidad ideológica del Estado español. “La libertad de asociación no puede depender del discurso del Gobierno”, advierte el escrito enviado por Hazte Oír a Bruselas.

Un hombre con traje oscuro y corbata morada sale de un edificio a través de una puerta de vidrio.

La entidad afirma que se está vaciando de contenido un derecho fundamental, con un efecto inhibidor sobre la sociedad civil. Hazte Oír contextualiza esta ley como parte de una estrategia para debilitar a entidades fiscalizadoras del poder político.

Según su denuncia, el Ejecutivo quiere desarticular asociaciones que actuaron como acusación en causas contra su entorno. Entre los casos citados están los procesos que afectan a Begoña Gómez y a David Sánchez, esposa y hermano del presidente.

La reforma fue aprobada el pasado 10 de abril en el Congreso, con respaldo del bloque gubernamental liderado por Pedro Sánchez. Hazte Oír denuncia que el término “franquista” se usa como pretexto para cerrar entidades críticas sin pruebas ni base judicial.

“La ambigüedad del término permite criminalizar discursos incómodos”, indica Arsuaga en su declaración a las instituciones europeas. La organización alerta de que esta ley pone en riesgo la cohesión jurídica del conjunto de los Estados miembros de la Unión.

A su juicio, el pluralismo político no puede convertirse en una tolerancia selectiva de la disidencia social o ideológica. Hazte Oír solícita a la Comisión que active el artículo 7 del Tratado de la UE ante lo que califica como una amenaza estructural.

Un autobús negro con imágenes y texto en sus laterales, incluyendo la frase

Dicho artículo prevé actuar ante violaciones graves y persistentes de los principios fundamentales de la Unión Europea. La reforma permite valorar la legalidad de asociaciones según criterios vinculados a la memoria democrática, según su texto.

Para Hazte Oír, esto convierte el derecho de asociación en un privilegio condicionado a compartir la visión del Gobierno. En la denuncia se citan los artículos 11 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y 12 de la Carta de Derechos de la UE.

Hazte Oír pide a Bruselas una intervención urgente ante lo que considera una vulneración del Estado de Derecho en España. La Comisión Europea no se ha pronunciado aún sobre si investigará de forma formal esta denuncia interpuesta por la entidad.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: