
La Guardia Civil desmonta a la Aemet sobre los avisos de la DANA
En la conversación, un predictor señaló que el máximo de la precipitación se estaba desplazando hacia la Serranía de Cuenca
La Guardia Civil ha remitido a la jueza un informe ampliado sobre la DANA del 29 de octubre con nuevas pruebas documentales.
En este atestado se incorpora la grabación de una llamada de Aemet a Emergencias, registrada a las 16:16 horas de ese día.
En la conversación, un predictor señaló que el máximo de la precipitación se estaba desplazando hacia la Serranía de Cuenca. Este dato contradice versiones posteriores del jefe de Climatología de Aemet en la Comunitat, José Ángel Núñez, tras declarar como testigo.
Núñez afirmó que nunca se había mencionado ese movimiento hacia Cuenca, pese a constar en la transcripción de las llamadas.
La polémica arrancó cuando el presidente Carlos Mazón declaró públicamente que la tormenta se dirigía hacia Cuenca y luego borró el aviso. El juzgado de Catarroja investiga la gestión de las comunicaciones meteorológicas y la coherencia de los mensajes lanzados aquel día.

Los agentes han entregado la transcripción de tres llamadas donde se repite la referencia a la Serranía de Cuenca como destino. La primera llamada se registró a las 9:43 horas: en ella, Aemet informó de que la tormenta avanzaba hacia el interior peninsular.
En esa comunicación se señalaba con claridad la Serranía de Cuenca como una de las áreas más expuestas a la intensificación.
La segunda llamada fue a las 11:26 horas, en la que Emergencias preguntó sobre la evolución y recibió la confirmación de Aemet. En esa ocasión, la respuesta fue breve: “Eso sí”, ratificando que la previsión situaba el foco de lluvias más fuertes en Cuenca.
La tercera conversación, a las 16:16 horas, describía que entre las 18 y las 21 horas la máxima intensidad estaría en Cuenca. El técnico aclaró que en la provincia de Valencia seguiría lloviendo fuerte, pero ya sin alcanzar registros torrenciales de mayor riesgo.

Ese informe se complementa con otra llamada a las 16:14 horas entre Emergencias y el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia. El técnico solicitaba enviar bomberos forestales para vigilar cauces como el Magro o la rambla del Poyo por la alerta hidrológica. El sargento contestó que tenían recursos desplegados y añadió que ya habían mandado efectivos a la zona de l’Eliana por incidencias.
Emergencias insistió en vigilar Carlet, Torrente, Picanya y el barranco del Poyo, donde la acumulación de agua preocupaba especialmente.
El nuevo material remitido por la Guardia Civil busca clarificar si la información técnica fue alterada en la comunicación oficial.
La jueza deberá determinar ahora la responsabilidad de cada organismo en la gestión de avisos durante el temporal de octubre.
El caso se mantiene abierto y la atención judicial se centra en las contradicciones surgidas en torno a las previsiones de Aemet.
Más noticias: