Logo edatv.news
Grupo Ribera
POLÍTICA

el Grupo Sanitario Ribera da nuevas oportunidades para los pacientes con cáncer

El grupo sanitario Ribera, en colaboración con la red de investigación Pratia, realiza el 44% de los ensayos clínicos centrados en Oncología

El avance de la investigación médica abre nuevas puertas para los pacientes con cáncer. Actualmente, el 44% de todos los ensayos clínicos se desarrollan en el ámbito oncológico, ofreciendo alternativas que antes no estaban al alcance de quienes enfrentan esta enfermedad.

El grupo sanitario Ribera, en colaboración con la red de investigación Pratia, ha reforzado su apuesta por la innovación con un acuerdo estratégico que permite ampliar los ensayos clínicos en los hospitales universitarios de Vinalopó y Torrejón y en el hospital Ribera Povisa. Gracias a esta alianza, cada vez más pacientes pueden acceder a tratamientos innovadores antes de que estén disponibles de manera generalizada.

En estos hospitales ya se están realizando estudios centrados en cáncer de pulmón, mama, melanoma y tumores de cabeza y cuello, una oportunidad que puede marcar la diferencia en la lucha contra la enfermedad. “Gracias a los métodos de tratamiento modernos y las terapias innovadoras que surgen de los ensayos clínicos, las posibilidades de éxito son mayores que nunca”, destacan desde Ribera y Pratia.

El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en España y su incidencia no deja de crecer. Según la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), en 2024 se diagnosticarán 286.664 nuevos casos, más que en 2023. Sin embargo, la evolución de la investigación médica está permitiendo que los pacientes tengan más opciones y mejores perspectivas de tratamiento.

Acceso a ensayos clínicos: una oportunidad real para los pacientes

La campaña de concienciación “Juntos podemos cambiar el futuro” busca informar sobre la importancia de los ensayos clínicos, el acceso a tratamientos de última generación y el papel clave de las terapias innovadoras en la lucha contra el cáncer.

“Los ensayos clínicos son la única forma de demostrar que una nueva terapia es más eficaz que las actuales”, explica el doctor Luis Cabezón, jefe de Oncología del Hospital Universitario de Torrejón. “Si un tratamiento realmente ofrece beneficios, debe ser validado científicamente y los pacientes deben ser informados porque ellos son los primeros en beneficiarse”.

El especialista destaca que, aunque no todos los pacientes pueden participar en los ensayos, si un fármaco demuestra ser eficaz, en el futuro estará disponible para muchos más. Además, la participación en estas investigaciones permite acceder a terapias innovadoras que pueden mejorar significativamente la calidad de vida.

Centros de referencia en investigación oncológica

Las Unidades de Investigación Ribera-Pratia, ubicadas en los hospitales de Torrejón, Vinalopó y Povisa, se han convertido en centros clave para el desarrollo de nuevas terapias. La colaboración con Pratia, una red de investigación con más de 90 centros en Europa, facilita que un mayor número de pacientes acceda a estos tratamientos en España.

“A través de esta alianza, podemos introducir terapias innovadoras con mayor rapidez, ampliar las opciones de tratamiento y agilizar los procesos administrativos, algo esencial en un campo tan dinámico como la Oncología”, señala el doctor Cabezón. “Queremos que los pacientes sepan que los ensayos clínicos no solo ofrecen nuevas oportunidades de tratamiento, sino que también contribuyen al avance de la Medicina y el desarrollo de futuras terapias”.

Más información sobre ensayos clínicos en www.pratia.es/oncology/

➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Valencia ➡️ Política

Más noticias: