Logo edatv.news
Logo twitter
Hombre de cabello canoso y traje sonríe mientras al fondo aparece una captura de pantalla de un tuit informativo sobre datos oficiales de la DANA.
POLÍTICA

El Gobierno de Sánchez maquilla las cifras de la DANA y censura los comentarios ciudadanos en redes

La gestión de las ayudas a los afectados se ha visto envuelta en una nueva polémica, esta vez, por la opacidad de datos

A dos semanas del primer aniversario de la DANA, el Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a quedar bajo la lupa. La gestión de las ayudas a los afectados se ha visto envuelta en una nueva polémica. Esta vez, por la opacidad de los datos y por el control del discurso público en redes sociales.

El Ejecutivo ha decidido modificar los informes de ayudas y cerrar los comentarios en la cuenta oficial @InfoDanaGob, el perfil gubernamental que informa sobre las medidas adoptadas tras la catástrofe. Un doble movimiento que muchos interpretan como una estrategia de maquillaje y censura.

Publicación de Info DANA en Twitter informando que ya están disponibles los datos oficiales actualizados al 13 de octubre sobre la situación en las zonas afectadas por la DANA e incluye un enlace para consultarlos

La cuenta, creada hace casi un año, se presentaba como una herramienta de transparencia. Publicaba información actualizada sobre el reparto de fondos y las actuaciones del Gobierno. Sin embargo, en los últimos meses se ha convertido en un simple tablón de anuncios, sin interacción ni posibilidad de réplica.

Hasta ahora, cualquier usuario podía responder a los mensajes de @InfoDanaGob. Pero desde el 13 de octubre, solo las cuentas que sigue el propio perfil o las mencionadas en el tuit pueden hacerlo. En la práctica, eso significa que solo el Gobierno puede responder al Gobierno, ya que @InfoDanaGob únicamente sigue una cuenta: @desdelamoncloa, el perfil oficial del Ejecutivo.

La restricción convierte a la cuenta en un muro impenetrable. Un espacio cerrado al escrutinio público, donde solo se difunde la versión oficial sin posibilidad de debate.

La decisión coincide con otro cambio relevante: la reformulación de los datos de ayudas. El Ejecutivo ha introducido en el cómputo general avales y préstamos junto a las subvenciones directas, lo que permite inflar las cifras y presentar un volumen de apoyo económico superior al real.

Hombre de traje hablando en un micrófono durante una conferencia con un cartel que dice rapporteur frente a él

Hasta ahora, los informes reflejaban únicamente las ayudas efectivas. Con la nueva fórmula, el Gobierno suma créditos y avales como si fueran subvenciones, alterando la comparación con semanas anteriores. El resultado es una mejora artificial de los datos justo antes del aniversario de la tragedia.

Pese a que la cuenta tiene más de 22.000 seguidores, los comentarios negativos eran escasos. Solo algunos mensajes críticos aparecían cuando se vinculaba directamente el reparto del dinero a la figura de Sánchez o al Partido Socialista. Nada que justificara, según fuentes del propio entorno digital, un cierre total de la conversación pública.

La opacidad y el control del relato vuelven a estar en el centro de la estrategia comunicativa de Moncloa. La transparencia prometida en su día ha quedado reducida a una comunicación unidireccional, sin debate y sin rendición de cuentas.

Con este cambio, el Gobierno logra dos objetivos: evitar las críticas visibles y presentar datos más favorables en vísperas de una fecha simbólica. Pero también alimenta la desconfianza ciudadana hacia una gestión que muchos consideran más preocupada por la imagen que por la realidad de los damnificados.

➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Política

Más noticias: