
El Gobierno amenaza a Israel por cualquier incidente con la Sumud Flotilla
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señaló que España responderá ante cualquier acción que viole ''derechos''
El Gobierno de España ha lanzado una advertencia directa a Israel por la situación de la Flotilla Sumud rumbo a la Franja de Gaza. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señaló que España responderá ante cualquier acción que viole ''derechos''.
El Ejecutivo subrayó que la Flotilla Sumud cuenta con protección diplomática y consular mientras transporta ayuda humanitaria a Gaza. España firmó junto a otros quince países una declaración conjunta que reclama el respeto al derecho internacional y humanitario.

El documento fue respaldado por Gobiernos de izquierdas como Turquía, Brasil, Irlanda, México, Sudáfrica y otras naciones que participan en esta expedición. La declaración pidió abstenerse de realizar actos ilegales o violentos contra la flotilla y proteger la libertad de movimiento. El texto advierte que cualquier violación de estos derechos podría derivar en la rendición de cuentas de los responsables.
La Flotilla Sumud partió desde Barcelona a inicios de septiembre con un objetivo político y humanitario claramente definido. Sus organizadores denuncian el bloqueo marítimo de Gaza y lo consideran ilegal según la normativa internacional vigente. Los activistas reclaman la apertura de los pasos fronterizos para la entrada de ayuda de carácter urgente y esencial.
En su manifiesto inicial, los tripulantes señalaron que buscan denunciar lo que llaman “genocidio en Gaza” ante el mundo. La expedición ha reiterado que su misión es pacífica y que su carga está destinada únicamente a fines humanitarios.

Las autoridades de Túnez desmienten un ataque a la Flotilla a Gaza
La Flotilla, que pretendía zarpar hacia Gaza con el objetivo de romper el bloqueo israelí, ha vuelto a protagonizar un episodio bochornoso. Una de sus principales embarcaciones sufrió un incendio en el puerto tunecino de Sidi Bou Said.
Durante horas circularon versiones contradictorias en redes sociales. Activistas aseguraban que un dron, presuntamente israelí, había atacado el barco. Sin embargo, la Guardia Nacional tunecina desmintió de forma categórica esa hipótesis.
En un comunicado, las autoridades locales explicaron que el fuego se originó en los chalecos salvavidas de la embarcación. La causa fue “la explosión de un encendedor o una colilla”.
Con esa precisión, la Guardia Nacional quiso zanjar los rumores de un ataque extranjero. “No existe ningún acto hostil ni ataque externo”, remarcó la nota oficial.
La versión de los activistas, que responsabilizaban a Israel del supuesto ataque, quedó así desmentida. Las imágenes del barco en llamas habían alimentado las especulaciones en plataformas digitales. Sin embargo, la explicación de Túnez apunta a un accidente evitable, fruto de una imprudencia dentro de la propia nave.
Más noticias: