
Galicia exige respeto y fondos para el rural frente al abandono del Gobierno
Los ataques del lobo suben un 72% desde su protección en 2021
La Xunta de Galicia vuelve a exigir al Gobierno central que libere de una vez los fondos que debe a la Comunidad. Ese dinero es esencial para aplicar medidas de prevención y compensar los daños causados por el lobo. Además, reclama la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, que el Ministerio de Transición Ecológica decidió aplazar sin explicación en julio.
Así lo recordó la directora general de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, durante la reunión de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad celebrada en Murcia. Este órgano reúne al Estado y a las comunidades autónomas en materia de conservación. Galicia acudió con una postura firme, defendiendo el derecho de las regiones a gestionar su propio territorio sin imposiciones ideológicas desde Madrid.
Díaz instó al Gobierno a pagar los 8 millones de euros que corresponden a Galicia por los años 2022 y 2023. La falta de gestión del Ejecutivo socialista ha bloqueado los fondos, perjudicando a los ganaderos gallegos. Además, el reparto de 2022 fue claramente injusto, castigando a Galicia por no someterse a la estrategia impuesta por el Miteco sobre el lobo.

Ante el abandono del Gobierno central, la Xunta mantiene su apoyo decidido al campo gallego. Este año, destinó más de 2 millones de euros en ayudas para proteger al ganado: desde perros guardianes y vallados eléctricos hasta subvenciones para contratar cuidadores. Es una muestra clara de compromiso con los trabajadores del rural, frente a la pasividad del Ejecutivo estatal.
Los presupuestos autonómicos de 2025 refuerzan ese compromiso con una partida superior a 900.000 euros, casi un 50% más que el año anterior. Además, las ayudas se incrementaron un 10%, demostrando que la Xunta sí escucha a los ganaderos y actúa con responsabilidad. El Gobierno gallego apuesta por el equilibrio entre conservación y desarrollo rural, sin castigar al campo.
La directora general insistió también en la necesidad de convocar de inmediato la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. Es fundamental respetar los acuerdos adoptados por mayoría, especialmente el que pide elevar a Bruselas el informe sobre el estado de conservación de las especies. Galicia reclama transparencia, diálogo y respeto a las decisiones técnicas, no ideológicas.
Finalmente, la Xunta exige al Miteco que abandone su política basada en dogmas ecologistas. Los informes de las comunidades autónomas confirman que el estado del lobo es favorable en España. En Galicia, la población se mantiene estable con 93 manadas, pero los ataques aumentaron un 72% desde 2021, lo que demuestra que proteger al lobo por encima del ganadero es un grave error.
Más noticias: