Logo edatv.news
Logo twitter
Hombre de cabello canoso con traje gris hablando en un atril con el logo de Xunta de Galicia al fondo
POLÍTICA

Galicia aprueba un presupuesto récord centrado en el gasto social

En materia sanitaria, la Xunta calificó el calendario de vacunación de Galicia como “el mejor de España”, con una partida de 48 millones

La Xunta de Galicia aprobó este viernes los presupuestos autonómicos de 2026, con un total de 14.240 millones de euros.

La cifra supone un aumento del 2,1 % respecto al presente año. El incremento de 300 millones irá destinado íntegramente al gasto social.

El presidente gallego, Alfonso Rueda, destacó que por primera vez las cuentas de Galicia superan la barrera de los 14.000 millones. Rueda aseguró que se trata de unos presupuestos “nuevos para un nuevo escenario”, enfocados en sanidad, educación y política social.

El incremento en estas consejerías implica, según Rueda, ajustes en otras áreas, incluida la de Presidencia, que reduce su asignación.

Un hombre de cabello canoso con traje gris y corbata azul está sentado en una mesa de reuniones con portátiles y documentos, al fondo se ven banderas de España, Galicia y la Unión Europea.

En materia sanitaria, la Xunta calificó el calendario de vacunación de Galicia como “el mejor de España”, con una partida de 48 millones. El presupuesto de vacunación sube un 18 %, mientras que los programas de cribado recibirán tres millones, lo que supone un alza del 11 %.

La atención primaria contará con 1.747 millones de euros, un incremento del 4,7 % que representa 80 millones adicionales frente a este año. La salud mental recibirá una inyección de 17 millones de euros en programas específicos, dentro del refuerzo de la sanidad pública. La Xunta destina 177 millones a inversiones hospitalarias, incluyendo el nuevo Montecelo en Pontevedra y mejoras en varios hospitales.

Los centros sanitarios de Orense, La Coruña y Santiago recibirán también impulso presupuestario para modernizar su red asistencial.

En política social, se incrementa en 100 millones el presupuesto para dependencia, con una apuesta calificada como “sin precedentes”.

El servicio de ayuda a domicilio recibirá 10 millones más, reforzando la atención a colectivos vulnerables y a las familias gallegas. La Xunta dedicará 68 millones a consolidar la gratuidad de las guarderías y tres millones a ayudas económicas para los comedores.

El transporte escolar tendrá 90 millones, considerado el más caro de España por la dispersión geográfica del territorio gallego.

En empleo, el Gobierno gallego destinará 40 millones de euros a ayudas para autónomos, en apoyo al tejido laboral de la región.

Alfonso Rueda

El consejero de Hacienda, Miguel Corgos, destacó que Galicia marca diferencia frente al Gobierno central en materia fiscal y laboral. El presupuesto 2026 de Galicia consolida un récord histórico, situando el gasto social como prioridad en sanidad, educación y empleo.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: