
La Fiscalía recurre la absolución de Dani Alves y defiende la condena original
El Ministerio Público considera que el fallo del TSJC no valoró adecuadamente las pruebas y solicita que se restituya la condena inicial dictada por la Audiencia de Barcelona
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado un recurso contra la sentencia absolutoria del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Que revocó la condena de cuatro años y medio de prisión impuesta a Dani Alves por agresión sexual.
El Ministerio Público considera que el fallo del TSJC no valoró adecuadamente las pruebas y solicita que se restituya la condena inicial dictada por la Audiencia de Barcelona.
El futbolista había sido condenado en febrero por la Audiencia de Barcelona tras ser considerado culpable de agredir sexualmente a una joven en el baño de un reservado. Sin embargo, en junio, el TSJC estimó el recurso de la defensa de Alves. Además, anuló la condena al concluir que persistían dudas razonables sobre lo ocurrido.
En su recurso al Tribunal Supremo, la Fiscalía señala que existen suficientes elementos probatorios para mantener la condena. Entre ellos, restos biológicos en la escena, lesiones físicas compatibles con una agresión y el testimonio de la denunciante. Considerado coherente por los jueces de primera instancia.

El Ministerio Público sostiene que la valoración del TSJC sobre las supuestas contradicciones en el relato de la víctima no justifica la absolución.
Según el recurso, las supuestas imprecisiones del testimonio pueden explicarse por el trauma sufrido, algo que ya había sido acreditado por un informe médico. La Fiscalía considera que el TSJC no tuvo en cuenta ese informe de forma adecuada. Ni valoró en su conjunto todas las pruebas presentadas durante el juicio.
Además, el recurso hace referencia a la aplicación de atenuantes en el caso, como el pago de 150.000 euros por parte de Alves antes del juicio. Aunque esta cantidad fue considerada como reparación del daño por el tribunal, la Fiscalía apunta que eso no debe influir en la valoración de la culpabilidad.
La defensa del jugador había alegado durante el proceso que la relación mantenida fue consentida. Una versión que el TSJC consideró plausible debido a la supuesta falta de claridad en la secuencia de hechos. Sin embargo, la Fiscalía insiste en que las pruebas aportadas en el juicio respaldaban la condena inicial.
Por su parte, la denunciante también ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo, pidiendo que se revoque la absolución y se restablezca la condena. Su abogada, Ester García, ha señalado que la sentencia del TSJC incurre en errores de valoración y solicita que se restablezca el fallo de la Audiencia de Barcelona.
Más noticias: