Logo edatv.news
Logo twitter
Dos hombres con traje aparecen en una imagen dividida, uno de ellos sostiene un teléfono móvil y el otro lleva gafas y corbata roja, ambos en ambientes formales.
POLÍTICA

Esta es la fecha en la que declararán Koldo y Aldama ante la Audiencia Nacional tras el informe de las mascarillas de Canarias

El magistrado Ismael Moreno acuerda la citación tras incorporar el informe de la UCO sobre contratos adjudicados en Canarias

La Audiencia Nacional cita a Víctor Aldama y a Koldo García para declarar los próximos 27 y 28 de noviembre por el caso mascarillas.

El magistrado Ismael Moreno acuerda la citación tras incorporar el informe de la UCO sobre contratos adjudicados en Canarias. La Fiscalía Anticorrupción, dirigida por Luis Pastor, solicitó estas diligencias por posibles delitos de tráfico de influencias.

El informe de la Guardia Civil apunta pagos en efectivo de Aldama a Koldo, unos 10.000 euros mensuales desde 2019, según la UCO. Aldama declaró ante la Audiencia y confesó haber observado entregas de dinero que, según él, se repartían con José Luis Ábalos. Según el oficio de la UCO, esos abonos constituían una suerte de nómina destinada a obtener favores administrativos a cambio.

Los mensajes y correos analizados reflejan que el expresidente canario Ángel Víctor Torres se implicó en el proceso de adjudicación. En el correo, funcionarios advirtieron de la falta de información y del riesgo de no elegir opciones más económicas para comprar.

Un hombre con barba y chaqueta azul es entrevistado por varios medios de comunicación frente a un ascensor mientras cámaras y micrófonos lo rodean

Pese a las dudas técnicas y recepciones defectuosas, Torres habría maniobrado para que el contrato saliera adelante, según la UCO.

El fiscal sostiene que la compra de mascarillas en Canarias formó parte de la contraprestación por los abonos mensuales de Aldama.

Aldama y Koldo están citados a las 10.00 horas; Aldama comparecerá el día 27 y García lo hará al día siguiente, el 28. Fuentes judiciales señalan que la investigación seguirá analizando correos, audios y facturas para completar el archivo probatorio.

El informe de la UCO también recoge que parte del material recibido presentó defectos y que se paralizaron pagos por ello. Torres ha negado irregularidades y ha anunciado acciones legales contra afirmaciones que, según él, dañan su honor público.

La causa, instruida por Moreno, investiga si existió una red para obtener contratos públicos a través de intermediarios.

La Audiencia Nacional decidirá sobre posibles medidas cautelares o nuevas citaciones tras las declaraciones de noviembre.

Hombre con gafas y barba gris en primer plano.

El caso suma nuevas piezas desde 2024, cuando comenzaron a aflorar denuncias y declaraciones relacionadas con la trama. Las citaciones abren un nuevo capítulo en la instrucción y sitúan bajo examen a responsables políticos y empresarios implicados.

El juez Moreno ya investiga desde 2024 múltiples implicados en la trama por contratos públicos y pagos en efectivo detectados. Las diligencias buscan rastrear transferencias, facturas y el papel de intermediarios para determinar responsabilidades penales. La Fiscalía Anticorrupción valora si existiría un patrón organizado para el reparto de contratos a cambio de contraprestaciones.

Los abogados defensores de los citados han sido notificados y podrán presentar pruebas y testigos en las comparecencias previstas.

Organizaciones y partidos seguirán el avance del caso tras las nuevas citaciones y las revelaciones incluidas en el informe.

El calendario procesal fijado por la Audiencia marcará los próximos pasos, que incluyen la práctica de nuevas pruebas periciales.  Las declaraciones de Aldama y Koldo se esperan con atención y podrían reactivar otras piezas de la investigación judicial.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: