
La exconsejera de Compromís cargaba helados como gastos mientras cobraba un sueldazo
Miguel Barrachina denunció en el pleno de Las Cortes que la exconsellera de Compromís cargó menús y postres a la Generalitat un mes después de cesar
La exconsellera de Sanidad del Gobierno valenciano, Isaura Navarro, ha sido señalada públicamente por el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina. Tras conocerse que facturó a la Generalitat tres comidas en menos de 24 horas por un importe total de 138,60 euros.
La denuncia fue formulada durante una sesión del pleno de Las Cortes Valencianas. Donde Barrachina criticó lo que consideró un uso discutible de fondos públicos por parte de la exdirigente de Compromís.
Según explicó el conseller, Navarro presentó tres facturas los días 29 y 30 de junio de 2023, cuando ya había perdido las elecciones autonómicas.

La primera factura corresponde a un menú de mediodía en un restaurante por valor de 84,30 euros. Que incluía un plato de solomillo al foie, plato poco habitual para alguien que previamente había defendido el vegetarianismo en actos públicos.
La segunda factura, del día siguiente, fue de 45,85 euros. A estas se sumó una tercera por 8,45 euros, correspondiente a una tarrina mediana de helado y una porción de tarta.
Barrachina no escatimó en ironía para reprochar el comportamiento de la exconsellera. Además, recordó que Navarro percibía un salario público superior a los 70.000 euros anuales. Que, aun así, optó por cargar gastos personales a la Administración autonómica en un momento en que ya no ejercía funciones ejecutivas de manera plena.
El caso Isaura Navarro podría ser el detonante para una futura revisión normativa sobre los límites y condiciones del gasto público tras un relevo electoral. Barrachina ya ha anunciado que propondrá en Las Cortes la elaboración de un protocolo que impida estas situaciones y refuerce los criterios de control presupuestario en los meses posteriores a una cita electoral.

La doble vara de Compromís
Las críticas hacia Compromís por su gestión del gasto público durante la legislatura pasada han sido recurrentes. Un ejemplo destacado es el incremento de 81 altos cargos en la Generalitat Valenciana tras la incorporación de Podemos al gobierno.
Lo que supuso un aumento del 42% en las secretarías autonómicas y del 37% en los asesores, elevando el coste anual de la administración en casi 4,5 millones de euros . Esta expansión contrasta con los compromisos previos de la coalición de limitar los cargos de confianza.
Estas situaciones evidencian una doble moral en la crítica al gasto público: mientras Compromís señala el derroche en administraciones ajenas, su propia gestión también ha sido objeto de cuestionamientos por incrementos en el número de cargos y retribuciones.
Más noticias: