
La evidencia pone contra las cuerdas a la “fontanera” del PSOE y al fiscal general
Stampa asegura que Díez asumía que Álvaro García Ortiz recibía y cumplía órdenes directas del Gobierno y del PSOE
La carta del fiscal Ignacio Stampa revela los movimientos de Leire Díez en relación con el fiscal general del Estado.
Stampa asegura que Díez asumía que Álvaro García Ortiz recibía y cumplía órdenes directas del Gobierno y del PSOE.
Según la denuncia, Ortiz era una pieza más del engranaje de Moncloa para "limpiar" casos, término que habría usado Sánchez. La trama ofreció al fiscal anticorrupción prebendas como devolverlo a la instrucción del caso Tándem, según Stampa.

Stampa preguntó si García Ortiz conocía la oferta, Díez respondió: "Va a saber lo que tiene que hacer", según la denuncia.
El fiscal recibió un mensaje de WhatsApp de un número desconocido que se identificó como Leire Díez el 2 de mayo. Díez pidió mantener una conversación telefónica y luego comunicó que se resolverían pronto los contenciosos de Stampa. Stampa aclaró que no había solicitado nada y que cualquier resolución debía cumplir las sentencias judiciales previas.
Díez le informó que se tomarían medidas para que volviera al despacho del caso Tándem y hablaría con el fiscal Serrano.
Stampa preguntó si alguien más quería que eso fuese así y Díez contestó: «siempre es así», asegurando hablar por Moncloa.

El fiscal volvió a preguntar si Ortiz conocía las intenciones y Díez reiteró: "Va a saber lo que tiene que hacer". Stampa rechazó la propuesta y señaló que ni le interesaba ni veía posible asumir nuevamente el caso Tándem.
Díez anunció que volvería a llamarlo, dejando constancia de la presión y la coordinación desde el Gobierno. El hecho sugiere que García Ortiz, actualmente juzgado por presunta revelación de secretos, recibía órdenes políticas.
No solo las recibía, sino que las ejecutaba para mover o modificar el puesto de fiscales según los intereses del Ejecutivo.
Según Stampa, el entramado evidencia cómo Moncloa y el PSOE operaban para influir en decisiones judiciales a su conveniencia.
El caso pone en el foco la actuación de la llamada “fontanera del PSOE” y la implicación directa del fiscal general en la trama. Las declaraciones y pruebas aportadas por Stampa constituyen un documento clave para entender la relación Gobierno-fiscales.
Se espera que esta evidencia sea central en el juicio de García Ortiz y en la investigación de la influencia política sobre fiscales.
Más noticias: