
Estos son los detalles del féretro del Papa que han pasado desapercibidos
Se trata de unas imágenes que se han vuelto muy comentadas en redes sociales
La sociedad aún sigue despidiéndose del Papa Francisco. La capilla ardiente fue instalada desde primeras horas del martes en la Casa de Santa Marta, ha sido mostrada en las primeras imágenes difundidas por la Santa Sede. Estas fotografías reflejan la gran relevancia que el Papa Francisco otorgó a los gestos a lo largo de toda su vida.
Se trata de unas imágenes que se han vuelto muy comentadas en redes sociales y medios de comunicación. Sin embargo, existen unos detalles que han pasado desapercibidos por muchos. Según recoge El Debate, son varios los detalles que se muestran llamativos.
En primer lugar, las imágenes del Papa Francisco muestran modificaciones en lo que se suele ver en estas ocasiones con otros papas. A diferencia de lo habitual, el cuerpo del Papa no ha sido colocado en la capilla papal. En su lugar, ha sido velado frente al altar de la modesta capilla ubicada en la Casa de Santa Marta, el lugar donde vivió durante su pontificado.

Es el mismo oratorio íntimo donde el Papa oficiaba la misa cada día. También desde donde, en los primeros años de su pontificado, la Santa Sede solía compartir extractos de sus homilías improvisadas.
En segundo lugar, el cirio pascual se encuentra encendido por primera vez durante la Vigilia celebrada pocas horas antes de su fallecimiento. Ha sido colocado junto al féretro abierto. Fabricado con cera de abejas, este símbolo litúrgico lleva grabada una imagen de Cristo resucitado, emergiendo victorioso del sepulcro como signo de vida eterna.
Por otro lado, a diferencia de lo que se hizo con Juan Pablo II, el cuerpo del Papa ha sido presentado sin el báculo sostenido entre sus brazos. En su lugar, se ha colocado un rosario entre sus dedos.
Algo que ha llamado la atención también es el ataúd forrado de rojo, el mismo color que emplean los sacerdotes el Viernes Santo.

Los candidatos
Con la muerte del Papa Francisco, son muchas las dudas que han surgido sobre quién será el próximo. Destacan Robert Sarah, prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, es originario de Ourous, Guinea. Con 79 años y una trayectoria internacional destacada, sigue siendo una figura influyente.
Está también Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, Italia, nació en Roma y tiene 69 años. Es una de las figuras más relevantes dentro de la Iglesia Católica italiana.
Luis Tagle, nacido en Manila, Filipinas, tiene 67 años y se desempeña como pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización; su perfil global lo convierte en un fuerte candidato. Malcolm Ranjith, arzobispo metropolitano de Colombo en Sri Lanka, es originario de Polgahawela y, con 77 años, goza de gran respeto en el continente asiático.
Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, nació en Schiavon, Italia, y con 70 años es uno de los nombres más mencionados en las especulaciones sobre el próximo pontífice. También se consideran figuras relevantes Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén.
Está también Peter Turkson, de Ghana. Es expresidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. En cuanto a Estados Unidos, destaca Raymond Burke, el candidato apoyado por Donald Trump.
Más noticias: