
Esto es lo que declaró Ábalos ante el Supremo sobre su encuentro con Delcy Rodríguez
El exministro detalló que subió al avión de la funcionaria venezolana, aunque no recordó quién lo acompañaba en ese momento
José Luis Ábalos compareció ante el Tribunal Supremo para explicar su encuentro con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en enero de 2020.
Durante su declaración, Ábalos afirmó que su presencia en el aeropuerto de Barajas fue para evitar una crisis diplomática y que desconocía la prohibición de entrada que pesaba sobre Rodríguez.
El exministro detalló que subió al avión de la funcionaria venezolana, aunque no recordó quién lo acompañaba en ese momento. Además, señaló que la Policía Nacional ordenó a la tripulación desalojar y habilitó una zona de tránsito para que Rodríguez pudiera descender sin ingresar formalmente en territorio español.
Según Ábalos, en esa área de tránsito los esperaba un vehículo policial en el que ambos se trasladaron. Permaneciendo en dicha zona sin que Rodríguez ingresara oficialmente al país.

El exministro también reveló que la vicepresidenta venezolana solicitó pasar la noche en un hotel en Madrid, petición que fue denegada por la Policía Nacional debido a las restricciones vigentes.
En relación con las declaraciones del empresario Víctor de Aldama, quien afirmó que Ábalos tenía una reunión programada con Rodríguez, el exministro negó dicha afirmación.
Argumentó que, de haber existido tal encuentro, se habría llevado a cabo en el Ministerio o en la sede del partido, y no en el aeropuerto. Es importante recordar que, en noviembre de 2020, el Tribunal Supremo archivó las querellas presentadas contra Ábalos por este incidente. Al considerar que, aunque se vulneró la prohibición de entrada de Rodríguez, este hecho no constituía un delito de prevaricación imputable a la autoridad nacional.
Sin embargo, en el marco de la investigación del caso 'Koldo', en octubre de 2024, la UCO presentó un informe que incluía mensajes entre Ábalos y el presidente Pedro Sánchez.

En dichos mensajes, Ábalos informaba a Sánchez sobre la visita de Rodríguez cuatro días antes de su llegada. Lo que contradice declaraciones previas del presidente, quien había afirmado no tener conocimiento previo de la escala.
Ante esta situación, Ábalos presentó una denuncia contra la Guardia Civil por presunto espionaje ilegal. Argumentando que la interceptación de sus comunicaciones carecía de autorización judicial y violaba sus derechos como aforado.
La investigación sobre este asunto continúa, y se espera que en las próximas semanas se esclarezcan los detalles relacionados con el encuentro entre Ábalos y Rodríguez. Así como las implicaciones legales derivadas de la interceptación de comunicaciones.
Más noticias: