
Este es el motivo del hermano de Sánchez para huir a Japón
El hermano del presidente del Gobierno no tiene el pasaporte retirado y mantiene libertad de movimientos dentro y fuera del país
David Sánchez obtuvo un visado de reagrupación familiar para residir en Japón tras ser procesado por delitos en la Diputación de Badajoz. El visado fue concedido por las autoridades japonesas el pasado 28 de abril, el mismo día que se dictó el auto de procesamiento judicial.
Sánchez está acusado de prevaricación, malversación y otros tres delitos vinculados a su cargo como director de inversiones en Badajoz. La juez Beatriz Biedma, del Juzgado de Instrucción nº 3 de Badajoz, abrió juicio oral el 22 de mayo, sin imponer medidas cautelares.
El hermano del presidente del Gobierno no tiene el pasaporte retirado y mantiene libertad de movimientos dentro y fuera del país. Su esposa, Kaori Matsumoto, diplomática japonesa, y su hija ya residen en Wakayama, en la región japonesa de Kansai.
Matsumoto renunció recientemente a un puesto en la ONU en Madrid tras una polémica por su designación diplomática. El visado japonés tiene validez de un año, pero si David Sánchez no entra al país antes de julio, el permiso caducaría automáticamente.

Fuentes cercanas especulan con que ya podría haber viajado, aunque no hay confirmación oficial sobre su salida de España. Japón no tiene tratado bilateral de extradición con España, lo que podría dificultar futuras solicitudes judiciales de entrega.
Sí existe un acuerdo entre Japón y la UE de asistencia penal, pero este no contempla la entrega obligatoria de personas procesadas. Juristas señalan que las posibilidades de obtener nacionalidad japonesa son mínimas por exigencias legales muy restrictivas.
Se requiere al menos cinco años de residencia, aunque en casos de matrimonio puede reducirse según normativa nipona. La petición de extradición quedaría en manos de la voluntad política de las autoridades japonesas y el principio de reciprocidad.
El acuerdo penal con la UE sí permite intercambio de pruebas, testimonios y documentos, pero no extradiciones formales. Japón sí tiene tratados de extradición con otros países como Estados Unidos o Corea del Sur, pero no con España.

El caso añade presión al Gobierno de coalición, ya marcado por el escrutinio sobre familiares del presidente Pedro Sánchez. Económicamente, Japón es socio estratégico de España, con inversiones bilaterales en sectores clave como automoción y tecnología.
Cualquier fricción diplomática podría afectar estas relaciones, en caso de que se eleve una solicitud formal de entrega. La juez también pretende sentar en el banquillo a Miguel Ángel Gallardo, presidente del PSOE en Extremadura, por el mismo caso.
Más noticias: