Logo edatv.news
Salvador Illa Ministerio de Sanidad
POLÍTICA

Este es el dineral que debe Illa al resto de España

Este endeudamiento se ha visto impulsado por los préstamos ventajosos otorgados por el Ejecutivo de Pedro Sánchez

La Generalitat de Salvador Illa vuelve a encontrarse en el centro de la polémica. A finales de marzo, la deuda de la Generalitat de Cataluña ascendía a 78.513 millones de euros, una cifra que sigue aumentando cada trimestre. Este endeudamiento, que ya se aproxima a los 80.000 millones, se ha visto impulsado por los préstamos ventajosos otorgados por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Así lo confirma Okdiario. Por ejemplo, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez negocia con la Generalitat un nuevo modelo de financiación. Este nuevo sistema permitirá a Cataluña recaudar todos sus impuestos.

Pedro Sánchez con Salvador Illa en un mitin

Entre ellos, el IRPF. El modelo será híbrido, parecido al cupo vasco y navarro e incluirá una cuota de solidaridad y se basará en el principio de ordinalidad.

La Generalitat controlará todos los pagos tributarios de los ciudadanos censados en Cataluña. El Ejecutivo de Salvador Illa recibirá así el control directo de unos 129.400 millones de euros en ingresos fiscales.

Según cálculos estimados, esto supondrá casi 25.000 millones netos para las arcas catalanas. Una cifra equivalente al gasto social de toda la Comunidad de Madrid.

Pedro Sánchez saluda a los simpatizantes del PSC junto al candidato Salvador Illa

La cesión se aprobará mediante una proposición de ley. Contará con el apoyo de los socios independentistas de Sánchez: Junts, ERC, PNV, BNG y EH Bildu. Podría presentarse tras el verano.

Mientras espera esa transferencia millonaria, la Generalitat ha pedido otros 8.479 millones al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Su deuda ya supera los 85.000 millones. Cataluña sigue siendo la comunidad más endeudada del país.

A pesar de esto, sigue negociando una quita de más de 17.000 millones con el Estado. Todo esto ocurre en plena incapacidad para acudir a los mercados financieros por sí sola.

La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, criticó duramente el pacto. “Es un golpe financiado por todos los españoles”, declaró.

Catalán en redes

El Parlament de Cataluña ha aprobado una propuesta que busca incrementar las ayudas dirigidas a quienes crean contenido en catalán para las redes sociales. La idea, presentada por el PSC de Salvador Illa, actual presidente de la Generalitat, contó con el apoyo de las fuerzas independentistas y socialistas. Sin embargo, Vox y el Partido Popular se posicionaron en contra.

Esta iniciativa buscaría la "promoción y normalización del catalán en las redes sociales y plataformas digitales". La iniciativa fue impulsada inicialmente por los grupos independentistas en la Comisión de Política Lingüística y, posteriormente, recibió modificaciones parciales por parte del PSC que lidera Salvador Illa.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: