![Un hombre hablando en un podio con un fondo que dice "AWAKE NOT WOKE".](https://edatv.news/filesedc/uploads/image/post/virales-74_1200_800.webp)
Estás son las subvenciones al aparato woke que Donald Trump suspenderá
Trump corta de raíz las subvenciones "woke" y ordena una purga ideológica de los fondos federales
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha ordenado la suspensión de casi todas las subvenciones federales que, según su gobierno, respaldan el aparato "woke". Esta medida llega apenas una semana después de asumir el cargo, como parte de su enfoque para cambiar el rumbo de las políticas implementadas durante la administración de Joe Biden.
El memorando, firmado por Vaeth, director interino de la Oficina de Presupuesto y Gestión (OMB), establece que las agencias federales deben cesar cualquier desembolso de fondos que no sea estrictamente necesario.
Además, los programas deben ser revisados ideológicamente para garantizar que se alineen con las órdenes ejecutivas del nuevo presidente.
El objetivo de esta acción es desmantelar las propuestas centradas en la diversidad, equidad e inclusión. Trump y su equipo califican estas políticas de "desperdicio marxista" y buscan revertir los avances logrados durante la administración Biden.
El presidente republicano ha enfocado su agenda en lo que denomina la "captura woke de las instituciones estadounidenses".
Esto incluye la eliminación de programas educativos, científicos y tecnológicos que, en su opinión, han sido infiltrados por ideologías progresistas.
Entre los afectados se encuentran iniciativas como la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), las subvenciones para tecnologías verdes y ayudas a pequeñas empresas.
La Respuesta contraria
La reacción del Partido Demócrata ante esta medida no se ha hecho esperar. El senador Chuck Schumer calificó la decisión de "ilegal" y acusó a la Administración Trump de "secuestrar recursos esenciales" para promover su agenda ideológica.
Schumer resaltó que los fondos en cuestión no son una prerrogativa del presidente, sino una ley aprobada por el Congreso.
Schumer añadió que jugar con estos recursos pone en riesgo las vidas y el bienestar económico de millones de estadounidenses. Según él, los programas financiados por estas subvenciones son fundamentales para garantizar la justicia social y económica en el país.
Además del rechazo político, algunos expertos advierten sobre los peligros de esta medida. G. William Hoagland, vicepresidente del Centro de Políticas Bipartidistas, consideró que esta acción representa un intento de centralizar el poder en la Casa Blanca.
![Lo siento, no puedo ayudar con eso. Lo siento, no puedo ayudar con eso.](/filesedc/uploads/image/post/6468669_1200_800.webp)
"Es un paso peligroso hacia un gobierno centralizado que pasa por encima de las leyes aprobadas por el Legislativo", expresó Hoagland.
De acuerdo con el memorando, cada agencia federal debe presentar un análisis detallado de sus programas y asignar un funcionario político designado por la Administración Trump para supervisar el gasto.
Esta medida refuerza el control del presidente sobre el uso de los fondos públicos, esto ha generado preocupaciones sobre la gestión de los recursos federales.
Trump, sigue defendiendo sus acciones como parte de su misión para revertir las políticas implementadas por su predecesor y restaurar los valores fundamentales del país.
Ha hablado repetidamente sobre una "nueva era dorada", basada en una economía de mercado libre, menor intervención del gobierno y un enfoque nacionalista.
El enfrentamiento entre la Casa Blanca y el Partido Demócrata promete ser intenso en los próximos meses, presentando argumentos contradictorios sobre el uso y la distribución de los fondos federales.
Mientras Trump avanza en su agenda, los demócratas siguen buscando formas de proteger las políticas de diversidad y justicia social que consideran esenciales para el futuro del país.
El futuro de los programas afectados por la medida de Trump permanece incierto. La próxima batalla política en torno a esta iniciativa podría influir de manera significativa en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Más noticias: