
Estas son las leyes que se discutirán en el Congreso a partir de mañana
El principal reto del Gobierno será aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026, anunciados por Pedro Sánchez
El Congreso retoma el curso político mañana con 33 proyectos de ley pendientes de debate y tramitación durante los próximos meses.
Entre los proyectos destacan leyes sobre vivienda, sanidad, cultura, regulación de grupos de interés y reducción de la jornada laboral. El principal reto del Gobierno será aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026, anunciados por Pedro Sánchez.
Actualmente, las cuentas vigentes corresponden a 2023 y han sido prorrogadas dos veces tras la imposibilidad de aprobar nuevas.
En sanidad, se debate un proyecto que busca blindar la universalidad del Sistema Nacional de Salud y ampliar derechos asistenciales. Respecto a vivienda, el Congreso analizará una iniciativa para reforzar la protección de deudores hipotecarios frente a desalojos.

La Ley de Familia también está pendiente, así como la propuesta de reducción de la jornada laboral impulsada por Yolanda Díaz. La regulación de grupos de interés recupera protagonismo tras el caso que involucra al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. En cultura, el Congreso espera aprobar la Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual para fortalecer la industria española internacionalmente.
Otros proyectos incluyen mayor inclusión social de personas con discapacidad y reformas en el Régimen Electoral General.
El Ejecutivo enfrenta un desafío: lograr el respaldo parlamentario suficiente para dejar atrás los presupuestos de 2023. El PP muestra desconfianza hacia Sánchez y exige iniciar de inmediato los trámites para elaborar los presupuestos de 2026.
La Comisión de Política Fiscal y Financiera todavía no se ha convocado, un paso clave, según el principal partido de la oposición. Podemos considera que la legislatura está “muerta” y que los PGE serían una excusa para convocar elecciones anticipadas.

Junts advierte sobre sucesos “nunca vistos” en otoño si su apoyo a Sánchez no se gestiona adecuadamente. ERC condiciona su respaldo a la financiación autonómica y ya ha pactado la condonación parcial de la deuda de Cataluña con el FLA.
El Gobierno pretende aprobar esta condonación en el Consejo de Ministros a principios de septiembre, cumpliendo con ERC.
Los plazos de enmiendas para muchas leyes, incluidos vivienda, sanidad y cultura, se extienden hasta el 3 de septiembre, según la Cámara.
El curso político arrancará con debates estratégicos que podrían marcar la estabilidad del Ejecutivo y su capacidad de consenso.
Más noticias: