
España se consolida como el principal destino de la inmigración ilegal en Europa
El aumento de los somalíes llegados por mar a España confirma un giro en las rutas que antes priorizaban Grecia o Turquía
Según datos de FRONTEX y ACNUR, cerca de 13.000 inmigrantes ilegales han llegado a España en lo que va de año. De ellos, casi 10.000 han desembarcado en las Islas Canarias, mientras que más de 2.800 han alcanzado la península.
Estas cifras sitúan a España como destino de más de un tercio de las entradas ilegales por vía marítima a Europa.
El cambio en los patrones migratorios ha encendido las alarmas de la Policía, que advierte sobre la consolidación de España como país preferencial por las mafias que trafican con inmigrantes ilegales.
Este hecho se refleja en las nacionalidades de los recién llegados, con un aumento significativo de somalíes y sirios.
La presencia de inmigrantes somalíes, históricamente más asociados a rutas hacia Italia o Grecia, representa ahora casi el 10% de la inmigración ilegal registrada en la península durante el primer trimestre.
Este dato confirma el cambio de flujos migratorios y podría ser la punta del iceberg de un problema mayor. Las mafias están redirigiendo sus operaciones hacia España, aprovechando la porosidad de sus fronteras marítimas.
A esta situación se suma la llegada de sirios a la península, aunque en menor medida, lo que indica una reconfiguración de las rutas migratorias.

Las autoridades policiales consideran que este movimiento es un indicativo claro de un posible aumento exponencial de la llegada de pateras en los próximos meses.
La ruta migratoria desde Mauritania hasta las Islas Canarias, similar en distancia a la ruta entre Lanzarote y Madrid, se realiza con mafias que emplean 3.720 litros de gasolina por viaje.
Una reciente operación policial en Mauritania detuvo a 140 ciudadanos pakistaníes que intentaban llegar a Canarias en cayuco.
Entre los materiales incautados había 62 bidones de gasolina, motores y chalecos salvavidas, reflejando la ampliación de las redes de tráfico humano.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha registrado un alarmante aumento de muertes y desapariciones en la ruta del Atlántico occidental, con 544 casos en el tercer trimestre de 2024.

Este incremento contrasta con la disminución de llegadas a Europa vía Mediterráneo, evidenciando la urgencia de crear vías seguras y legales para la migración.
España se centra en fomentar una migración regulada, ampliando programas de migración circular que ofrecen contratos estacionales en el sector agrícola a trabajadores senegaleses.
La situación evidencia la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva para abordar los desafíos de la inmigración ilegal en España y Europa.
Más noticias: