Logo edatv.news
Hombre de traje oscuro y corbata de pie frente a un mapa de España con diferentes símbolos y colores
POLÍTICA

España arde donde hay tierras raras mientras el Gobierno calla

Más de 158.000 hectáreas quemadas en zonas mineras mientras Sánchez oculta la conexión con los incendios

España vive un verano marcado por el fuego. Más de 200 incendios forestales han devastado 158.000 hectáreas en lo que va de 2025. Las llamas se concentran en Galicia, Asturias, Castilla y León, Extremadura  y Andalucía, arrasando bosques y zonas rurales enteras.

Mientras tanto, el este del país permanece sorprendentemente intacto, sin apenas registrar grandes catástrofes.

La diferencia territorial resulta demasiado evidente para no despertar preguntas. ¿Por qué siempre arde el mismo lado del país? La respuesta podría encontrarse en un mapa menos difundido, pero crucial: el de los recursos mineros estratégicos de España.

Mapa de España que muestra la localización de diferentes yacimientos minerales representados con figuras y colores distintos según el tipo de mineral como antimonio, barita, bismuto, cobalto, cobre, fluorito, litio, níquel, estroncio, tántalo y tungsteno

Ese documento muestra la presencia de tierras raras y minerales críticos justo en los territorios que este verano han quedado reducidos a ceniza.

Los yacimientos estimados de neodimio, cobre, itrio  o lantano  se concentran en el oeste y el suroeste peninsular. Esos minerales son fundamentales en la fabricación de móviles, placas solares, turbinaseólicas, baterías  y armamento  de última generación.

Europa, totalmente dependiente de China  para estos suministros, presiona a España para convertirse en una cantera alternativa. La superposición entre ambos mapas es tan exacta que resulta imposible ignorarla.

Los territorios más castigados por el fuego coinciden con los puntos marcados para exploraciones de litio, tungsteno, cobalto  y  tierras raras.

Sin embargo, el Gobierno guarda silencio y se limita a repetir el discurso oficial de “imprudencias, negligencias y mafias del fuego”.

El relato gubernamental es cómodo porque evita hablar de los intereses económicos que se esconden tras la catástrofe.

Mapa de España que muestra la localización de incendios activos y extinguidos en diferentes regiones del país

Cada hectárea calcinada es un terreno más accesible para la exploración geológica, libre de vegetación y sin apenas resistencia vecinal. El fuego, en definitiva, abre la puerta a proyectos extractivos que antes habrían sido social y políticamente imposibles.

El negocio de la ceniza

Los incendios no solo destruyen bosques. Transforman el relato político y la gestión del territorio.
Tras cada catástrofe, la presión mediática exige “recuperar la zona”, lo que a menudo se traduce en concesiones a empresas mineras o energéticas.

El pretexto siempre es el mismo: crear empleo y reactivar economías locales arruinadas por las llamas. El problema es que la minería de tierras raras implica contaminación extrema, residuos radiactivos y un coste ecológico devastador.

La extracción libera uranio y torio, elementos que permanecen activos durante miles de años y contaminan acuíferos y suelos.

El propio Gobierno conoce estos riesgos, pero guarda silencio mientras Europa lo empuja a convertirse en el proveedor continental.

Incendio forestal con llamas y humo detrás de un árbol grande mientras un camión de bomberos y un bombero están en primer plano

¿Por qué calla Pedro Sánchez ante esta escandalosa coincidencia? ¿Por qué no se investiga a fondo la superposición entre los mapas de incendios y los de recursos estratégicos?

España se enfrenta a una encrucijada histórica. O defiende su patrimonio natural o se rinde a los intereses geopolíticos que ven en nuestros bosques calcinados una mina disfrazada de oportunidad.

Mientras tanto, el Gobierno se refugia en explicaciones simplistas. Ocultando a los ciudadanos que tras cada incendio puede estar en juego mucho más que un bosque.

La pregunta ya no es quién prende fuego a España. La pregunta es a quién beneficia que el oeste del país siga ardiendo cada verano.

➡️ Política

Más noticias: