Logo edatv.news
Dos policías escoltan a una persona detenida que lleva la cabeza cubierta con una chaqueta mientras caminan por la acera junto a un edificio y varios autos estacionados.
POLÍTICA

España alerta sobre el auge de la violencia del crimen organizado

El narcotráfico sigue siendo el principal motor del crimen organizado en el país, con redes bien estructuradas y violentas

El Consejo de Seguridad Nacional ha presentado su Estrategia 2025 sobre crimen organizado y delincuencia grave en el BOE este martes. El informe alerta sobre el incremento de la violencia relacionada con el crimen organizado detectado recientemente en España. La publicación coincide con la oleada de tiroteos en Barcelona, vinculados a una guerra entre clanes balcánicos por el control del territorio.

Según el texto, el crimen organizado en España se desarrolla en un entorno delictivo interconectado y cada vez más sofisticado.

Las redes criminales integran expertos en diferentes áreas y emplean tecnologías avanzadas para actuar con impunidad y precisión.

También destacan su capacidad para infiltrarse en estructuras empresariales legales mediante corrupción y blanqueo de capitales. El documento apunta que, pese al auge de violencia, el número de organizaciones criminales identificadas se mantiene estable.

España ha logrado contener la violencia con medidas como el Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar desde 2018. El narcotráfico sigue siendo el principal motor del crimen organizado en el país, con redes bien estructuradas y violentas.

El informe señala un notable aumento de incautaciones de cocaína en puertos españoles y europeos durante los últimos años. Estas drogas provienen, principalmente, de América Latina y suelen llegar con ayuda de empleados corrompidos en instalaciones portuarias. La captación de menores para delinquir, sobre todo a través de redes sociales, es otro fenómeno alarmante que recoge la Estrategia.

Varios agentes de la Guardia Civil y la policía detienen a una persona junto a un coche en un camino de tierra durante el día.

La pornografía infantil, el grooming, la sextorsión y los delitos de odio se ven favorecidos por el anonimato digital actual. La accesibilidad de internet a edades cada vez más tempranas ha creado un entorno digital propicio para estas amenazas graves.

También aumenta el número de ciberataques, el acceso ilegítimo a datos sensibles y el uso criminal de herramientas tecnológicas.

Entre estas herramientas se mencionan los criptoactivos, empleados para lavar dinero de forma anónima y difícil de rastrear.

La 'dark web' se usa para traficar bienes ilícitos, desde drogas y armas hasta identidades falsas o documentos ilegales. Además, se detecta un uso creciente de drones aéreos y marítimos para transportar drogas, armas o proteger operaciones delictivas.

El Consejo de Seguridad Nacional considera prioritario combatir estas amenazas con colaboración policial, judicial y tecnológica.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: