Logo edatv.news
Logo twitter
Una mujer con cabello rubio y expresión pensativa sobre un fondo rojo.
POLÍTICA

La entidad de la que Begoña se presenta como 'impulsora de proyectos'

Se trata de una plataforma que supuestamente ha recibido más de 2 millones en subvenciones por parte del Gobierno

Begoña Gómez sigue tras las polémicas. La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) es una plataforma que supuestamente ha recibido más de 2 millones en subvenciones por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Además, tenía a Begoña Gómez como "promotora de proyectos", tal y como se presentaba.

Así lo confirma Okdiario. En 2020, la Organización Mundial del Turismo (OMT) organizó la Competición de Turismo Rural, en la que Begoña Gómez supuestamente participó en representación de Fademur. El evento recibió apoyo tanto del Ministerio de Industria del Gobierno como de Google.

Una mujer de cabello rubio y lacio está de pie frente a una pared gris que tiene un cartel de advertencia de peligro eléctrico.

Además, supuestamente se presentó a la esposa de Sánchez como "experta en impacto social y tercer sector" y "promotora de proyectos en Fademur", al anunciar los proyectos finalistas.

El documento que la Complutense se negó a dar al juez

Esta vez, hemos conocido que la Universidad Complutense de Madrid, bajo la dirección del rector Joaquín Goyache, rechazó una solicitud del juez. Se trató de entregar el DNI de Begoña Gómez al Registro de la Propiedad de Madrid.

Según un documento de cuatro páginas publicado por Libertad Digital, la institución se opuso a facilitar esta información. La que era necesaria para verificar los asientos registrales de Begoña Gómez, argumentando dudas sobre la legalidad de la solicitud.

Una persona sonriente con cabello rubio frente a un fondo de azulejos decorativos.

El Registro, en respuesta, calificó de "inconsistentes" las justificaciones de la universidad y defendió que el dato solicitado era esencial para garantizar  la precisión de la búsqueda. Lo que incluso beneficiaba a la propia interesada. A pesar de ello, la Complutense mantuvo su postura, lo que llevó al Registro a realizar la consulta únicamente con el nombre "Begoña Gómez Fernández", sin obtener resultados de autoría.

Este episodio se enmarca en la investigación que lleva a cabo el Juzgado de Instrucción nº 41 de Madrid,  a cargo del juez  Juan Carlos Peinado. Esto, sobre posibles delitos de corrupción, tráfico de influencias, intrusismo profesional, malversación y apropiación indebida relacionados con Begoña Gómez.

Uno de los puntos bajo escrutinio es el supuesto registro a su nombre de un software desarrollado con fondos públicos para la universidad. Lo que ha generado tensiones entre las instituciones involucradas.

Un curso en medio de la investigación

Sumado a esto, otra polémica está en un diploma del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), una de las instituciones educativas más prestigiosas del planeta. Sin embargo, esta reciente incorporación ha reavivado el debate sobre la veracidad de su formación académica. Esto, ya que Gómez carece de una licenciatura oficial, un dato que, según diversas fuentes, no habría comunicado al inscribirse en el programa.

El curso en cuestión, impartido por la MIT Sloan School of Management, se centra en innovación y tiene una duración de 64 horas. Las mismas están distribuidas en ocho semanas con una dedicación estimada de 8 a 10 horas semanales.

Se trata de una formación online, sin requisitos académicos previos, más allá de cierta familiaridad con entornos digitales. La que culmina con un certificado tras completar el 80% de las actividades obligatorias.

Gómez inició este programa el 17 de diciembre pasado. Esto, justo antes de una comparecencia judicial, y lo finalizó el 25 de febrero de este año. En un momento en que su actividad profesional parece limitada tras la cancelación de su cátedra en la Universidad Complutense.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: