
RTVE lanzar 2CAT, un canal en catalán financiado con dinero público
Desde el Gobierno central defienden que 2CAT cumple con la política de pluralidad lingüística y contribuye a la normalización del catalán
El Gobierno catalán y RTVE han confirmado el lanzamiento de 2CAT, un canal que emitirá 24 horas en catalán. Su estreno está previsto para octubre. Las emisiones en pruebas comenzarán en la Diada del 11 de septiembre.
Desde el Govern destacan que el canal garantiza el futuro del catalán en televisión. El conseller de Presidencia, Albert Dalmau, ha explicado que el proyecto busca estabilidad. "Queremos que dure 15 años y sea una referencia", afirmó. El Consejo de RTVE aprobó el canal sin votos en contra.
La corporación asegura que refuerza la diversidad lingüística y amplía su oferta en Cataluña. "Es fundamental que el catalán tenga presencia en el sector audiovisual", afirmó Dalmau. "Solo así seguirá siendo una lengua de futuro", agregó.
La dirección de 2CAT estará a cargo de Oriol Nolis, exdirector de RTVE en Cataluña. Laura Folguera, directora de La 2, se encargará de los contenidos.
El canal operará desde el centro de producción de RTVE en Sant Cugat. Miquel Calçada, del Consejo de RTVE, jugó un papel clave en el proyecto.

El Govern propone que el múltiplex se reparta así: 50% para la CCMA, 25% para RTVE y 25% para un operador privado. Las negociaciones están en marcha. El 60% de la programación de 2CAT se producirá en Sant Cugat.
El resto provendrá de producciones externas, según fuentes de RTVE. También ha anunciado que el canal infantil Clan ofrecerá contenido en catalán con audio dual, permitiendo elegir entre castellano y catalán.
Este proyecto se enmarca en el contexto de una menor presencia del catalán en medios. RTVE busca así fomentar su uso en el ámbito audiovisual. Sin embargo, el canal genera críticas. Algunos sectores denuncian que es un nuevo "privilegio" para el catalán con fondos públicos de todos los españoles.
Desde el Gobierno central defienden que 2CAT cumple con la política de pluralidad lingüística y contribuye a la normalización del catalán. La oposición cuestiona la necesidad de un canal exclusivo en catalán financiado con dinero público. "Es una concesión al separatismo", denuncian.
Con el lanzamiento de 2CAT, el debate sobre la presencia de las lenguas cooficiales en la televisión pública se reaviva. Las posturas siguen enfrentadas.
Más noticias: