Logo edatv.news
Logo twitter
Un hombre sonriente en un evento con el logo de "More in Common" en primer plano.
POLÍTICA

Encuestadora progre asegura que los españoles aceptan el aumento del gasto militar

'More in Common' recibe financiamiento de fundaciones progresistas vinculadas a la izquierda globalista, donde figura Open Society Foundations de George Soros

'More in Common' afirma que el 57% de españoles aceptaría recortes sociales para aumentar el gasto militar del Gobierno. El estudio también indica que el 64% respalda el envío de tropas a Ucrania tras un acuerdo de paz con Rusia, según sus resultados.

Solo el 25% de los encuestados considera a EE.UU. un aliado de España, mientras que otros países europeos gozan de mayor confianza. Luis Aguado, director en España de 'More in Common', aseguró que la mayoría estaría dispuesta a aceptar los recortes en caso necesario.

"El Gobierno insiste en que no tocará el gasto social, pero si fuese imprescindible, los ciudadanos apoyarían la medida", dijo Aguado. Un 35% de los encuestados rechazó tajantemente la reducción del gasto social, incluso si afectase a la capacidad defensiva del país.

Los votantes de Sumar y Podemos se mostraron los más opuestos a recortar derechos sociales para destinar fondos a defensa, según la encuesta. La publicación de este estudio coincide con las recientes declaraciones de Pedro Sánchez en el Congreso sobre el gasto en defensa.

Logotipo de

El presidente aseguró que cumplirá sus compromisos militares sin afectar "ni un céntimo" del presupuesto destinado a políticas sociales. Sin embargo, la encuesta de 'More in Common' parece allanar el terreno para justificar futuros recortes con el aval de la opinión pública.

Esta organización sin fines de lucro recibe financiamiento de fundaciones progresistas vinculadas a la izquierda globalista. Entre sus financiadores están la Fundación Robert Bosch, la Fundación Europea del Clima y la Fundación William y Flora Hewlett.

También figuran la Open Society Foundations de George Soros y la Fundación Batory, ambas conocidas por su activismo político progresista. Estas entidades promueven causas como la inmigración masiva, el cambio climático y la integración europea desde un prisma izquierdista.

En términos prácticos, financian proyectos que buscan moldear la opinión pública en función de sus intereses políticos e ideológicos.

El sesgo progresista de 'More in Common' pone en duda la imparcialidad de sus encuestas, alineadas con las prioridades del Gobierno. La presentación de este sondeo llega en un momento clave, cuando Sánchez intenta justificar su compromiso con la OTAN y EE.UU.

Un hombre en traje azul hablando en un micrófono.

El Ejecutivo se ha comprometido a elevar el presupuesto militar hasta el 2% del PIB, cumpliendo así con las exigencias de la Alianza. A pesar de que Sánchez negó que se recorten fondos sociales, la encuesta insinúa que la ciudadanía aceptaría esta posibilidad.

La estrategia parece clara: preparar el terreno para futuros ajustes disfrazados de un supuesto respaldo mayoritario de la población. Las críticas no se han hecho esperar, y desde sectores conservadores se denuncia la manipulación de la opinión pública mediante encuestas.

El Gobierno de Sánchez ha utilizado otros estudios similares para justificar políticas controvertidas en los últimos años. Desde la oposición exigen transparencia y cuestionan la fiabilidad de los datos obtenidos por entidades financiadas por fundaciones afines.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: