Logo edatv.news
Hombre sonriente con traje azul levantando el puño y al fondo un recuadro con la imagen de un edificio de ladrillo llamado Willingham House
POLÍTICA

Un empresario británico rechaza ceder su hotel para alojar a inmigrantes ilegales

La oferta provenía de empresas como Serco y vinculadas al Gobierno del Reino Unido, por un periodo de siete años.

El empresario británico Samuel Leeds ha rechazado 420.000 libras anuales por su hotel Willingham House.

La oferta provenía de empresas como Serco y vinculadas al Gobierno del Reino Unido, por un periodo de siete años. Convertir su propiedad en alojamiento para inmigrantes ilegales habría generado un ingreso pasivo millonario.

Leeds asegura que aceptar el contrato iría contra sus valores personales y la visión empresarial que mantiene. Willingham House, ubicada en Cambridgeshire, fue comprada por Leeds en 2024 por dos millones de libras. El depósito inicial fue simbólico: solo una libra para asegurar el acuerdo de opción de compra del hotel.

Este hotel boutique fue restaurado para mantenerse como negocio familiar y atractivo para turistas y locales. Poco después de la compra, Leeds recibió presiones para unirse a la red de alojamientos temporales del Home Office.

Casa grande de ladrillo rojo con varias chimeneas y ventanas, rodeada de césped verde y arbustos, bajo un cielo azul despejado

El Ministerio del Interior británico contrata a compañías privadas para hospedar solicitantes de asilo e inmigrantes. "Les dije ‘no’", declaró Leeds en la red social X, compartiendo un video explicando su decisión al público.

"A pesar de las ofertas tentadoras de Serco y otras compañías, Willingham House seguirá siendo un hotel". Muchos otros propietarios han cedido ante estas presiones, pero Leeds se mantiene firme en sus principios éticos. En 2022, un hotel en Kent rechazó un millón de libras del Gobierno por motivos similares y reputacionales.

Esta decisión subraya la importancia de priorizar valores sobre ganancias fáciles en el competitivo sector hotelero.

Además, evidencia las grietas del sistema migratorio británico, que incentiva la llegada de inmigrantes ilegales.

Hombre joven con camiseta negra de manga corta posando con los brazos cruzados al aire libre frente a casas y vegetación desenfocada

Desde 2019, empresas como Serco gestionan alojamientos para solicitantes de asilo en varias regiones de Inglaterra. Estos contratos pueden durar hasta 10 años y se ofrecen a propiedades vacías, residenciales o de estudiantes. El enfoque actual convierte la inmigración ilegal en una industria rentable para empresas privadas y propietarios.

Muchos inmigrantes cruzan el Canal de la Mancha en embarcaciones precarias, motivados por estos contratos. El Gobierno británico, lejos de implementar políticas disuasorias, fomenta indirectamente la llegada masiva.

Procesamientos rápidos de solicitudes de asilo o repatriaciones ágiles son opciones poco explotadas por las autoridades.

Leeds se convierte así en un ejemplo de integridad en un entorno donde la rentabilidad inmediata prevalece. Su rechazo demuestra que un hotel puede mantenerse rentable sin ceder a presiones externas ni contratos dudosos.

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: