Logo edatv.news
Logo Telegram EDATV.news
Yolanda Díaz habla sobre palestina

POLÍTICA

La Embajada Israelí acusa a Yolanda Díaz de incitar a la destrucción de Israel

Yolanda Díaz y otros lideres de Sumar proclaman una "Palestina libre desde el río hasta el mar"

 En un reciente desarrollo diplomático, la Embajada de Israel en España ha acusado a Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo, de incitar a la destrucción del Estado de Israel. Esta acusación surge a raíz de un vídeo que Díaz compartió en sus redes sociales, donde utilizó la frase «Palestina será libre desde el río hasta el mar». Esta declaración, según la Embajada israelí, puede interpretarse como un llamamiento a eliminar la soberanía israelí, ya que el río Jordán, mencionado por Díaz, marca la frontera oriental de Israel.

La frase «desde el río hasta el mar» tiene una larga y compleja historia en el conflicto israelí-palestino. Originada en la década de 1960, esta expresión ha sido utilizada por diversos grupos nacionalistas palestinos como la OLP y Fatah, y adoptada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

En su carta fundacional, revisada en 2017. Hamás rechaza cualquier alternativa a la liberación total de Palestina, implicando la eliminación de la soberanía judía en la región.

Yolanda Díaz en un video hablando de la destrucción del Estado Israelí

Dan Poraz, ministro consejero de la Embajada de Israel en España, ha sido vocal en su condena de las declaraciones de Díaz. La situación se ha intensificado con el anuncio del presidente español, Pedro Sánchez, de reconocer a Palestina como Estado el próximo 28 de mayo. En respuesta, Israel ha llamado a consultas a su embajadora en Madrid, Rodica Radian-Gordon, y ha convocado a la representante de la misión española en Israel, Ana Solomon.

Yolanda Díaz, en su vídeo, celebró el reconocimiento de Palestina por parte del Gobierno español. Al concluir su mensaje con la frase «Palestina será libre desde el río hasta el mar». Díaz reforzó su postura a favor de la soberanía palestina sobre todo el territorio, desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo, área que actualmente incluye al Estado de Israel.

Esta declaración ha sido interpretada como un apoyo a la narrativa de grupos como Hamás, que abogan por la desaparición de Israel.

El Ejecutivo español, liderado por Pedro Sánchez, ha defendido su decisión de reconocer a Palestina, considerando la medida como justa y necesaria. Sánchez ha enfatizado que el reconocimiento internacional de Palestina es crucial, pero subrayó que este acto no debe ser el final del camino. La necesidad de presionar a la Unión Europea para romper acuerdos con Israel y apoyar investigaciones sobre presuntos crímenes de guerra también fue destacada.

Yolanda Díaz y otros políticos de Mas País pidiendo la destrucción del Estado de Israel

Yolanda Díaz y otros miembros del Gobierno han utilizado un tono fuerte. Al describir las acciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) como «genocidio». Esta retórica ha sido respaldada por ministros como Pablo Bustinduy, de Consumo, y Sira Rego, de Juventud e Infancia.

La embajada de Israel ha acusado a estos funcionarios de alinearse con Hamás y de alentar el antisemitismo. Una acusación que ha exacerbado las tensiones diplomáticas.

Perspectivas Futuras

El reconocimiento de Palestina por parte de España marca un agravio en la política exterior. Que podría influir en otras naciones europeas a tomar decisiones similares. Sin embargo, la controversia generada por las declaraciones de Yolanda Díaz y la respuesta de Israel indican que este paso no estará exento de desafíos.

La presión sobre la Unión Europea para adoptar una postura más firme contra Israel y las posibles sanciones. Pueden alterar significativamente las relaciones diplomáticas en la región.

➡️ España ➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: