
EEUU estalla contra Maduro y lo acusa de liderar un narcoestado
Niega su legitimidad, lo vincula con el narcotráfico y exige restaurar la democracia tras unas elecciones fraudulentas
Estados Unidos ha vuelto a arremeter contra el régimen de Nicolás Maduro. Este domingo, el Departamento de Estado emitió un comunicado en el que califica de “fraudulentas” las elecciones presidenciales celebradas hace un año.
El texto reafirma el “respaldo inquebrantable” de EE.UU. a la restauración del orden democrático y la justicia en Venezuela. Está firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien no ha escatimado en acusaciones.
Rubio asegura que Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela. Afirma que su régimen carece de legalidad y lo vincula directamente con el llamado ‘Cártel de los Soles’.
El secretario de Estado acusa al régimen chavista de formar parte de una organización “narcoterrorista designada”. Señala que esta red facilita el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa con total impunidad.
Rubio también denuncia que el chavismo lleva años manipulando el sistema electoral. Esto, dice, les ha permitido mantener su control “ilegítimo” del poder.
Según el comunicado, las elecciones municipales convocadas por Caracas solo buscan reprimir la voluntad popular. Denuncia que se están usando fuerzas militares y policiales para coaccionar a los votantes.
El régimen chavista responde con urnas
Mientras desde Washington se lanzaban estas duras críticas, Maduro llamaba a votar. El líder chavista animó a la población a participar en las elecciones municipales de este domingo.
A través de su cuenta de Instagram, Maduro describió la jornada como un “día de fiesta y de paz”. Defendió que el pueblo venezolano ejerce su democracia de forma directa y protagónica.
En los comicios están convocados más de 21 millones de ciudadanos. Se eligen 335 alcaldes, más de 2.400 concejales y se celebra una consulta popular juvenil simultánea.
Para garantizar la “seguridad” del proceso, el régimen ha desplegado más de 180.000 militares por todo el país. Un despliegue que la oposición considera una muestra más de control social y político.
La líder opositora María Corina Machado ha lanzado un mensaje desafiante. En redes sociales ha anticipado una nueva jornada de fracaso en participación.
Machado recordó la baja participación en los comicios del 28 de julio de 2024 y los regionales del 25 de mayo. “El 28 pasó, el 25 volvió a pasar y mañana, 27, pasará otra vez”, ha advertido.

Un escenario de presión internacional
El Departamento de Estado ha dejado claro que seguirá actuando. Promete trabajar con sus socios para exigir responsabilidades a lo que define como “régimen corrupto, criminal e ilegítimo”.
Washington acusa a Maduro de socavar la seguridad nacional de Estados Unidos. También lo responsabiliza de erosionar la estabilidad de toda la región latinoamericana.
En medio de este clima de tensión, Venezuela celebra unas elecciones sin garantías plenas. La comunidad internacional observa con atención un proceso marcado por el control chavista y el descontento ciudadano.
Más noticias: