
El duro mensaje de la AUGC contra Marlaska tras el vídeo del alijo en Huelva
Encapuchados con fusiles de asalto descargan fardos de droga frente al Muelle de las Carabelas
Un grupo de narcotraficantes protagonizó un audaz desembarco de droga en Huelva, operando a plena luz del día frente al Muelle de las Carabelas.
La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) compartió las impactantes imágenes en su perfil de X, denunciando la grave inseguridad en la zona.
El vídeo muestra a varios individuos encapuchados y armados con fusiles de asalto, trasladando fardos de cocaína desde una furgoneta hasta una lancha.
"Mientras tanto, el ministro Marlaska sigue negando la magnitud del problema y el riesgo al que se enfrentan los agentes", lamentó la asociación.
Según fuentes de la AUGC, la presencia de narcotraficantes fuertemente armados no es una sorpresa en la zona. "Estos grupos usan los alijos para introducir fusiles con munición.
La cocaína es mucho más valiosa que el hachís, por eso se protegen tanto", explican desde el cuerpo.
El Fenómeno del "Vuelco" y el Incremento de la Violencia
En la jerga criminal, el término "vuelco" se refiere al robo de droga entre bandas rivales. Los agentes sostienen que estos grupos delictivos están cada vez mejor preparados y que su violencia sigue en aumento.
Frente a estas denuncias, los ministros Félix Bolaños y Fernando Grande-Marlaska han defendido el modelo de actuación en el Campo de Gibraltar.
"Cada euro incautado al narcotráfico se reinvierte en la lucha contra la delincuencia", aseguró el titular de Interior. Además, destacó la ampliación de este plan a seis provincias andaluzas y una inversión significativa en recursos policiales.
Sin embargo, la AUGC considera que esta estrategia no es suficiente para frenar la actividad delictiva en Huelva. "Se supone que la presión sobre el narcotráfico es mayor, pero estos sucesos demuestran lo contrario. Se minimiza la situación para evitar alarma social", critican desde la asociación.
Los agentes señalan que el narcotráfico se ha desplazado a zonas con menos vigilancia, como Doñana. Allí han detectado lanchas cargadas de droga en el río Guadalquivir.
"Si la presión en Cádiz aumenta, buscan otras rutas. Usan señuelos para despistar y trasladan la mercancía por otros puntos", explican.
Preocupación en las Fuerzas de Seguridad
La preocupación entre los miembros de la Guardia Civil es creciente. Aunque aseguran que han interceptado múltiples cargamentos, consideran que la falta de reconocimiento a su labor y la escasez de medios agravan la situación.
"Llegará el día en que un helicóptero nuestro intente detenerlos y terminen disparando. Están moviendo cientos de miles de euros en droga y nuestros compañeros se juegan la vida", advierten desde la AUGC.
El incidente ha generado reacciones políticas. Vox Huelva ha denunciado la ciudad como "la puerta de entrada del tráfico internacional de drogas en Europa" y ha criticado la falta de recursos.
La senadora onubense María Ponce ha recordado el asesinato de dos guardias civiles en Barbate, asegurando que el Gobierno ha olvidado rápidamente ese trágico suceso.
En este contexto, la AUGC exige mayores recursos para frenar el narcotráfico. Pide que se incluyan medidas más estrictas contra el 'petaqueo', práctica ilícita que abastece de combustible a las embarcaciones dedicadas a este negocio.
También piden aumentar las penas por estos delitos y reforzar la presencia de la Guardia Civil en zonas críticas.
En 2023, el Congreso aprobó una Proposición No de Ley para combatir el 'petaqueo'. Pero en 2020 el Senado rechazó la declaración de Cádiz como zona de especial singularidad.
"No sabemos cuánto tiempo más estaremos en esta situación", concluyen desde la asociación policial.
Más noticias: