
La Diputación de Valencia refuerza su papel como gestora eficaz tras la DANA
La institución provincial finaliza la primera fase con 291 garajes limpios y asume la desinfección de 53 bajos adicionales
El presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, ha visitado el municipio de Alaquàs junto al alcalde, Toni Saura, para evaluar el progreso de los trabajos de retirada de lodos y limpieza tras las inundaciones que afectaron a la comarca. Esta visita ha permitido hacer balance de una gestión que Mompó ha calificado de "eficiente y coordinada", destacando el compromiso de la institución provincial con los municipios afectados.
Mompó ha anunciado que la primera fase del contrato de emergencias, que incluía la retirada de agua estancada, lodos, vehículos y residuos en 291 emplazamientos, está prácticamente finalizada, quedando pendiente solo un sótano en Catarroja. "Hemos demostrado que la Diputació de València es una institución útil, capaz de dar una respuesta rápida y efectiva en situaciones críticas", ha afirmado.
Con la transición a la segunda fase, la Diputació asume ahora la limpieza y desinfección de 53 bajos adicionales, donde previamente intervinieron la UME y los bomberos. "Ya estamos trabajando en 34 de ellos y en los próximos días abordaremos los restantes", ha asegurado Mompó, subrayando la importancia de mantener una gestión continua y efectiva.
El alcalde de Alaquàs, Toni Saura, ha agradecido la implicación de la Diputació, destacando no solo la eficacia en la limpieza de garajes, sino también la excelente coordinación con los ayuntamientos. "La colaboración institucional ha sido clave para atender las necesidades específicas de cada municipio", ha señalado Saura.
Desde el inicio de la emergencia, el dispositivo coordinado por la Diputació ha logrado intervenir en el 97,3% de los emplazamientos asignados, consolidándose como un ejemplo de gestión pública eficiente. La previsión es completar todas las actuaciones antes de final de mes, adelantándose dos semanas al plazo establecido.
Esta acción reafirma el papel de la Diputació de València como una institución centrada en la gestión práctica y el apoyo directo a los municipios, más allá de debates estériles, con el foco puesto en resultados concretos para la ciudadanía.
Más noticias: