Logo edatv.news
Un hombre con gafas y saco verde habla frente a un micrófono mientras al fondo se ven varias personas en un ambiente de programa de televisión con un efecto de collage.
POLÍTICA

El dineral que TVE malgastó en el programa fallido que nadie quiso ver

El estreno de La familia de la tele se retrasó dos veces y costó más de 244 mil euros sin lograr captar audiencia

El estreno del programa  La familia de la tele se convirtió en uno de los mayores fracasos recientes de RTVE.

El formato no solo  cosechó audiencias discretas, sino que implicó un gasto extra de más de 244.000 euros por su estreno fallido.

Todo por una propuesta personal de José Pablo López, presidente de RTVE, que asumió públicamente su error en el Congreso.

El programa, previsto inicialmente para el 22 de abril,  tuvo que posponerse hasta en dos ocasiones. El primer aplazamiento fue provocado por la muerte del papa Francisco, ocurrida apenas un día antes del estreno. RTVE decretó tres días de luto oficial y suspendió las emisiones programadas.

El segundo retraso ocurrió por un apagón nacional que afectó gravemente a los servicios técnicos de la cadena. Sin poder garantizar la emisión en condiciones normales, RTVE volvió a posponer el estreno.

Desfile inaugural por todo lo alto… y costoso

La primera emisión, finalmente celebrada el 9 de mayo, fue planteada como un evento espectacular. El equipo organizó un gran desfile en Prado del Rey con carrozas, música, colaboradores estrella y mucha pirotecnia mediática.

A pesar de las alertas de lluvia, el pasacalles contó con la presencia de rostros populares como Rocío Carrasco, Isa Pi o Kiko Matamoros.

Paloma del Río y Cayetana Guillén Cuervo fueron las encargadas de narrar el desfile en directo. Todo ello supuso un gasto inicial de 232.569,47 euros, según una resolución de transparencia.

De ese total, 200.048,51 euros correspondieron a recursos externos, mientras que los 32.520,96 restantes se imputaron a recursos internos de RTVE.

Cuatro personas posan sentadas en un sofá rojo frente a una pared de ladrillos, todos sonríen y miran a la cámara.

A ese gasto se sumaron los más de 244.000 euros adicionales derivados de los dos aplazamientos. Un sobrecoste inesperado que no estaba contemplado en el contrato firmado inicialmente, que recogía 57 emisiones por un total de 7.447.539,04 euros.

Una audiencia que nunca llegó

El programa, dirigido por David Valldeperas, reunió a figuras como Inés Hernand, Aitor Albizua, María Patiño y Belén Esteban como conductores.

La idea era recuperar el espíritu de Sálvame, pero adaptado al modelo de TVE. Sin embargo, desde su estreno, las cifras no acompañaron.

En su primer día, apenas superó el 8% de cuota de pantalla. En las semanas siguientes, los datos fueron aún peores. El 16 de junio firmó su mínimo histórico: un 4,3 % de share y solo 309.000 espectadores.

El día de su despedida, el 18 de junio, se despidió con 322.000 espectadores y un 4,5 %.

El equipo intentó varios cambios para reflotar la audiencia. Redujeron el número de presentadores y organizaron los temas en bloques.

También apostaron por momentos icónicos, como ver a Belén Esteban cocinando en directo o cambiando su look frente a las cámaras.

Además, eliminaron el "primer acto" del programa y retrasaron su inicio hasta después de las 19:00 horas. Reordenaron a los colaboradores y buscaron una dinámica más tranquila y estructurada. Pero el público no respondió.

Asunción de responsabilidades

Ante la debacle, José Pablo López compareció en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones. En su intervención, admitió que La familia de la tele fue un error de planteamiento. “Asumo la responsabilidad profesional de que no haya funcionado”, reconoció.

Hombre con gafas y traje sentado en una sala de reuniones con una cafetera de acero inoxidable y un cartel con su nombre sobre la mesa

El presidente insistió, sin embargo, en que su obligación era intentarlo. “Hay mucha gente interesada en que no lo intentemos.

Yo vine a intentarlo y tratar de acertar”, defendió. Y añadió que, cuando algo no funciona, “se toman medidas rápidas”.

El contrato del programa estipulaba su emisión hasta mediados de julio. Sin embargo, RTVE decidió rescindirlo antes de tiempo tras constatar el fracaso continuado.

La inversión millonaria, el despliegue técnico y la apuesta por figuras conocidas no bastaron para conquistar a la audiencia.

José Pablo López, impulsor del proyecto, ha terminado cargando con la responsabilidad de una de las apuestas más costosas y fallidas de RTVE.

➡️ Política

Más noticias: