
El dineral que ingresó Ábalos en una década como diputado y ministro, según la UCO
Entre 2018 y 2021 obtuvo 228.363,27 euros como personal habilitado del Ministerio de Transportes
José Luis Ábalos acumuló más de 1,5 millones de euros entre 2014 y 2024 por sus cargos públicos. Según la UCO, el exministro recibió ingresos como diputado, ministro y dirigente del PSOE.
Las cifras se detallan en un informe elevado al Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo. El documento recoge datos obtenidos de Hacienda y de movimientos bancarios del exministro. En total, percibió 1.541.577,10 euros brutos durante el periodo analizado por los agentes.
Las retenciones practicadas sobre esas cantidades sumaron 191.742,15 euros en diez años. Del total, 751.421,57 euros proceden de su etapa como diputado en el Congreso de los Diputados.
Entre 2018 y 2021 obtuvo 228.363,27 euros como personal habilitado del Ministerio de Transportes. El informe también señala que el PSOE le pagó 37.129,25 euros entre 2014 y 2018 por su labor. Además, sumó pequeñas cantidades por colaboraciones en medios e instituciones académicas.
La UCO añade que declaró 85.100 euros por arrendamientos de dos propiedades inmobiliarias. Una de ellas es un bajo en Valencia que le generó 56.300 euros por distintos alquileres. Entre 2019 y 2021, la empresa Bruja Valenciana Loterías SL pagó 16.200 euros por ese inmueble.
La otra propiedad alquilada era una vivienda en Bétera, gestionada por su hijo Víctor Ábalos.

La sociedad del hijo, External Programmes Consulting SL, abonó 28.800 euros por dicho alquiler, según el informe de la UCO.
Sin embargo, según la UCO, omitió declarar otro alquiler vinculado a una vivienda en Madrid. Esa vivienda estaba a nombre de Ábalos y su expareja Carolina, y fue usada por Koldo García. Los agentes afirman que Koldo realizó pagos entre 2019 y 2021 por concepto de arrendamiento.
Esa renta no figura en las declaraciones fiscales del exministro, de acuerdo con el informe. El documento señala que los pagos se acreditan mediante cuentas bancarias y chats intervenidos. El informe sitúa esos movimientos entre los elementos económicos del caso Koldo investigado.
Ábalos también destinó 48.959,29 euros a donaciones, de los cuales 45.341,29 fueron al PSOE. De ese dinero, solo 612 euros correspondían a cuotas previstas por ley y aportaciones regulares.

El resto se registró como transferencias voluntarias directas a la estructura del partido. También figuran 1.791 euros a España con ACNUR y 882 euros a la Fundación Plan Internacional.
La investigación incluye estos datos como parte del análisis patrimonial del exministro.
El informe apunta que los ingresos totales y donaciones se enmarcan en el periodo estudiado. La UCO considera relevantes los ingresos no declarados por la vivienda usada por Koldo García.
Los agentes concluyen que existen indicios económicos conectados a la actividad del asesor. El documento enviado al Supremo forma parte de las diligencias del procedimiento principal. El caso sigue su curso judicial con nuevas líneas de análisis sobre patrimonio y alquileres.
Más noticias: