
El dineral que gastaban Ábalos y Koldo en comidas, según el informe de la UCO
El “caso Koldo” sigue marcando la agenda política y judicial, con nuevos documentos que comprometen aún más al exministro socialista
El informe de la UCO ha revelado los elevados gastos en comidas que José Luis Ábalos y su ex asesor Koldo García cargaron al PSOE. El anexo del informe, al que ha tenido acceso este medio, incluye decenas de mensajes que evidencian pagos de grandes sumas por comidas.
Según detalla la investigación, en noviembre de 2018 Ábalos presentó gastos en comidas por más de 4.000 euros en un solo mes. Estos importes, registrados cuando el político era ministro de Fomento, provocaron inquietud en la sede socialista de Ferraz. “Hola Koldo, separadas las facturas, queda así: Secretaría de Organización 1.147,85 euros; Ábalos 3.743,15 euros”, indica un mensaje interno.
El total ascendía a 4.891 euros. En el mismo intercambio, se señala que Ábalos pasó 431,35 euros y Koldo 4.459,65 euros en concepto de comidas.
Ante esa información, el propio Koldo reaccionó sorprendido y negó haber gastado tales cantidades, según las comunicaciones revisadas por la UCO. La investigación también recoge varios tickets de comidas en el restaurante “La Tragantía”, con importes entre 140 y 300 euros cada uno. Rodríguez, empleada de Ferraz, informó que esos tickets serían separados de otros gastos, quedando aún 4.512,90 euros sin justificar.

A esa cifra se sumaron otros 2.065 euros del mismo restaurante, elevando aún más las cantidades cuestionadas por los investigadores.
Los agentes de la UCO consideran que estos y otros mensajes prueban el intercambio de sobres con billetes entre Ferraz, Ábalos y Koldo. En algunos casos, las cantidades habrían superado los límites establecidos por la ley antiblanqueo, según recoge el informe policial. Además, los investigadores detectaron discrepancias entre las cifras declaradas oficialmente por el PSOE y las manejadas por los implicados.
Estas diferencias apuntan, según el documento, a la posible existencia de una caja B administrada por el entorno de Ábalos. El informe señala a Koldo García como quien podría haber gestionado parte de esos fondos irregulares durante su etapa junto al exministro.
El caso, conocido como “caso Koldo”, continúa ampliándose con nuevos datos que refuerzan la tesis de una red de cobros no declarados. En julio pasado, el PSOE entregó al Tribunal Supremo un informe sobre los pagos a José Luis Ábalos entre 2014 y 2024. Según esos registros, el exministro habría recibido 586.043,25 euros en distintos conceptos y donado 45.038,79 euros al partido.
Sin embargo, las cifras no coinciden con las que maneja la UCO, que calcula un desfase superior a los 95.400 euros. Los agentes concluyen que esa cantidad no fue compensada por vías bancarias durante la última década de actividad política de Ábalos. La UCO mantiene abiertas varias líneas de investigación para esclarecer el destino final del dinero y el papel de los implicados.

Ferraz, por su parte, evita pronunciarse sobre las cantidades exactas y remite cualquier explicación a los informes judiciales en curso.
El “caso Koldo” sigue marcando la agenda política y judicial, con nuevos documentos que comprometen aún más al exministro socialista. La Fiscalía espera los próximos informes del Instituto Armado, que podrían ampliar las acusaciones por presunta malversación y cohecho
Más noticias: