
El dineral del Gobierno al cine que nadie ve mientras faltan medios contra incendios
Una orden del Ministerio de Cultura, firmada por Ernest Urtasun, aprueba el Plan Estratégico de subvenciones
El Gobierno destinará casi 500 millones en subvenciones culturales, mientras no hay fondos suficientes para reforzar hidroaviones.
Una orden del Ministerio de Cultura, firmada por Ernest Urtasun, aprueba el Plan Estratégico de subvenciones 2024-2026. El plan contempla 385.365.032 euros en dos años para cine y audiovisual, lo que supone el 81% del total previsto. La cifra global asciende a 475.726.817 euros, un gasto millonario que contrasta con la carencia de medios de emergencia.
El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales gestionará más de 321 millones en este periodo. Este organismo se queda con más del 67% del capítulo de ayudas, según la documentación oficial recogida en la orden.
En la lista de subvenciones, el Museo del Prado percibirá solo 711.492 euros y la Biblioteca Nacional 840.332.
El reparto ha generado críticas por la escasa inversión en patrimonio, frente a los cientos de millones para el cine.

Mientras tanto, brigadas forestales denuncian falta de personal, vehículos en mal estado y ausencia de aeronaves contra incendios. Vecinos de Ourense y Galicia lamentan que cada verano el fuego arrase hectáreas sin recursos suficientes para combatirlo. La paradoja se agrava cuando el Estado prioriza subvencionar películas con escasa audiencia en lugar de reforzar emergencias.
Los datos publicados por El Debate confirman que el dinero destinado a Cultura supera con creces lo que se asigna a emergencias. Los técnicos forestales insisten en que el número de hidroaviones en España es insuficiente para la magnitud de los incendios.
En Galicia, los últimos fuegos han dejado miles de hectáreas calcinadas y centenares de familias afectadas en sus hogares. A la indignación se suman las críticas de colectivos que exigen una redistribución más equilibrada del gasto estatal. Actores como Javier Bardem han señalado a Christopher Nolan por rodar en el Sahara, pero callan ante esta gestión.

El silencio contrasta con el manifiesto de cineastas a favor del presidente Sánchez en medio de anteriores polémicas. El debate sobre el gasto público en Cultura vuelve a abrirse cuando otras áreas reclaman refuerzos urgentes y efectivos.
El sector audiovisual defiende las ayudas como necesarias, aunque los datos de asistencia reflejan caídas en taquilla. La polémica se amplifica en redes sociales, donde usuarios comparan el gasto cultural con la falta de hidroaviones.
El malestar ciudadano crece al ver que las llamas avanzan cada verano sin los medios materiales que se necesitan.
Más noticias: