Logo edatv.news
Logo twitter
Un grupo de agentes de la Guardia Civil está escoltando a una persona hacia un vehículo oficial en una calle urbana.
POLÍTICA

Detenido en Granada un yihadista que difundía propaganda del Estado Islámico

El detenido, de nacionalidad marroquí, es hermano de un Combatiente Terrorista Extranjero del Daesh que murió en Siria en 2014

Agentes de la Guardia Civil detuvieron en Granada a un hombre vinculado al terrorismo yihadista por presuntos delitos de radicalización.  El arresto se produjo el pasado 18 de marzo bajo la supervisión del Juzgado Central de Instrucción y la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

El detenido, de nacionalidad marroquí, es hermano de un Combatiente Terrorista Extranjero de Daesh que murió en Siria en 2014. Este grupo de combatientes yihadistas estaba compuesto por radicales extranjeros que se integraban en las filas del Estado Islámico.

El arrestado vivía en un albergue de Granada y se encontraba en un avanzado proceso de radicalización, según fuentes de la investigación. Su actividad en internet llamó la atención de los agentes, ya que accedía constantemente a contenido extremista yihadista.

Las investigaciones revelaron que gestionaba una plataforma en la que almacenaba y difundía más de 30 GB de material multimedia de Daesh. Entre los archivos recopilados había imágenes y vídeos con alto contenido violento que exaltaban los atentados del grupo terrorista.

El sospechoso no se limitaba a consumir propaganda, sino que facilitaba la distribución de estos materiales en foros y redes sociales. Uno de los aspectos más preocupantes de su actividad fue su interés por la fabricación de explosivos con manuales de Daesh.

Un grupo de personas con chaquetas que dicen

Se ha comprobado que utilizaba bots en plataformas de mensajería para acceder a canales privados del Estado Islámico. A través de estos canales, obtenía información técnica sobre la confección de explosivos y estrategias de ataque urbano.

Además, mantenía contacto con otros radicales yihadistas mediante redes sociales y llamadas telefónicas en los últimos meses. Durante su detención, los agentes incautaron dispositivos electrónicos con información relevante para la investigación.

Estos dispositivos contenían manuales de fabricación de explosivos, instrucciones de ataque y discursos de líderes yihadistas. El pasado 21 de marzo, la Audiencia Nacional ordenó su ingreso en prisión preventiva por autoadoctrinamiento y autocapacitación terrorista.

La operación fue llevada a cabo con la colaboración del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y otras agencias de seguridad. El detenido no tenía un domicilio fijo y alternaba entre albergues y la calle, lo que dificultó su localización por parte de los agentes.

Su perfil encaja con el de los llamados "lobos solitarios", individuos radicalizados que actúan de manera autónoma tras un proceso de adoctrinamiento. España mantiene un nivel de alerta antiterrorista alto, lo que permite detectar y neutralizar posibles amenazas con rapidez.

Un grupo de agentes de la Guardia Civil detiene a una persona y la introduce en un vehículo oficial en una calle residencial.

Los expertos advierten que el uso de internet para la radicalización sigue siendo una de las principales preocupaciones en Europa. Las autoridades continúan analizando si el detenido tenía contactos con células operativas de Daesh en Europa o en Oriente Medio.

Este caso demuestra la importancia de la cooperación entre las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligencia para frenar el terrorismo. Desde la Guardia Civil han recordado que cualquier actividad sospechosa puede ser clave para prevenir ataques en suelo español.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: