
Desmantelada en Segovia una red que falsificaba tarjetas de asilo para inmigrantes
Los detenidos y los documentos incautados fueron puestos a disposición del Juzgado Decano de Segovia
La investigación, denominada operación "OLISA", comenzó el 3 de octubre tras detectar el uso de documentos falsos por parte de ciudadanos extranjeros. Para obtener contratos laborales en empresas agrícolas e industriales de Segovia y otras regiones de España.
Las tarjetas rojas son documentos provisionales que acreditan la solicitud de protección internacional en España. Su falsificación permitía a inmigrantes en situación irregular acceder al mercado laboral.
La Brigada Provincial de Extranjería y la Brigada Provincial de Policía Científica de la Comisaría Provincial de Segovia, junto con la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Sevilla, llevaron a cabo la investigación.
Los agentes identificaron a los autores de las falsificaciones, quienes utilizaban técnicas avanzadas para crear documentos de alta calidad. La organización distribuía las tarjetas a inmigrantes que las utilizaban para conseguir empleo.
Como resultado de la operación, se detuvo a cuatro personas. Además, se identificó a otras tres como presuntas responsables de la falsificación y distribución de los documentos.
Los detenidos y los documentos incautados fueron puestos a disposición del Juzgado Decano de Segovia. La investigación continúa abierta para determinar la posible existencia de más implicados
Este caso pone de manifiesto la existencia de redes que explotan la vulnerabilidad de los inmigrantes en situación irregular, facilitándoles documentos falsos para acceder al mercado laboral.

La Policía Nacional recuerda que la utilización de documentos falsificados es un delito y que las personas que los emplean pueden enfrentarse a consecuencias legales.
La operación "OLISA" forma parte de los esfuerzos de las autoridades para combatir la inmigración irregular y proteger los derechos de los trabajadores.
Las autoridades instan a las empresas a verificar la autenticidad de los documentos presentados por los trabajadores y a denunciar cualquier irregularidad. La colaboración ciudadana es fundamental para detectar y desmantelar este tipo de redes delictivas que operan en el país.
La Policía Nacional continuará trabajando para garantizar la legalidad en el ámbito laboral y proteger a los trabajadores de posibles explotaciones.
Las investigaciones se centran ahora en determinar si existen más ramificaciones de la red en otras provincias españolas. Las autoridades también están evaluando el impacto de estas falsificaciones en el mercado laboral y en el sistema de protección internacional.
Más noticias: